La Municipalidad de Rosario continúa profundizando su proceso de modernización con una medida que marca un antes y un después en la gestión administrativa: desde el 23 de octubre, el Certificado Catastral puede obtenerse de manera automática y en pocos minutos, directamente desde el Perfil Digital en rosario.gob.ar.
La nueva herramienta forma parte del Plan de Digitalización Municipal y convierte un trámite clave —que antes podía demorar semanas— en un proceso instantáneo, sin necesidad de intervención manual. “El desafío de la gestión pública moderna es transformar los procesos para que el Estado sea más ágil, transparente y cercano. La automatización de trámites como el Certificado Catastral refleja cómo la tecnología puede simplificar la vida de las personas, liberar recursos y mejorar la eficiencia municipal”, destacó Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete y referente en innovación del municipio.
Un cambio estructural en la gestión del trámite
El Certificado Catastral es una constancia oficial que acredita la situación catastral de un inmueble y su titularidad. Es un requisito indispensable para solicitar permisos de edificación, regularización o demolición de obras dentro del ejido urbano.
Hasta ahora, el trámite se realizaba de manera digital pero requería una revisión manual por parte del personal técnico. Con la nueva modalidad automática, los certificados se emiten al instante cuando se trata de inmuebles con titularidad actualizada y sin propiedades horizontales ni pasillos.
Los casos que involucren demoliciones, PH o titulares no actualizados continuarán con revisión técnica, aunque también verán reducidos sus plazos de resolución en un 50%, gracias a la optimización del proceso interno.
Beneficios concretos
La incorporación del Certificado Catastral Automático genera impactos positivos en tres niveles:
Para la ciudadanía y los profesionales:
- 
Resolución instantánea en casi la mitad de las solicitudes. 
- 
Mayor previsibilidad en los plazos y disponibilidad inmediata del documento. 
- 
Gestión 100% digital, accesible desde cualquier dispositivo. 
Para la gestión municipal:
- 
Optimización de los recursos humanos y técnicos. 
- 
Mayor trazabilidad y transparencia administrativa. 
- 
Mejora de la calidad de la información catastral. 
Para la economía local:
- 
Agiliza la aprobación de proyectos y la actividad de la construcción. 
- 
Favorece la inversión inmobiliaria y la generación de empleo. 
Hacia un Estado más ágil e inteligente
La automatización del Certificado Catastral se integra a una serie de transformaciones impulsadas por la Jefatura de Gabinete, orientadas a consolidar un modelo de gestión más eficiente, accesible y centrado en el ciudadano.
Con esta mejora, Rosario se posiciona una vez más a la vanguardia en innovación pública, dando un paso decisivo hacia un Estado inteligente, capaz de anticipar necesidades, simplificar procesos y brindar soluciones inmediatas.
 
                





























