El Gobierno Nacional, a través de la Disposición 35/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, autorizó a la empresa JET HANDLING FBO S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.
En una primera etapa, la compañía tiene previsto operar en los siguientes aeropuertos: Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, Santa Fe y Aeropuerto Internacional de El Calafate “Comandante Armando Tola”, Santa Cruz.
Esta nueva habilitación se enmarca en el proceso de desregulación y apertura del sector aerocomercial que el Gobierno Nacional impulsa desde diciembre de 2023, orientado a fortalecer la oferta de servicios aeroportuarios en todo el territorio nacional, promover la competencia, mejorar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad.
De capitales argentinos, JET HANDLING FBO S.A. se convierte en la séptima empresa autorizada a operar servicios de rampa en el país, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A. y MNZS S.A., ya habilitadas.
De esta manera, una vez que el Aeropuerto Internacional de Rosario reanude sus operaciones (previsto para fines de diciembre), las líneas aéreas podrán elegir entre distintos prestadores de servicios de rampa, ampliando la oferta y fomentando la competencia. Cabe recordar que la aerolínea World2Fly, perteneciente al Grupo Iberostar, iniciará en esa fecha la ruta Madrid–Rosario con tres frecuencias semanales, permitiendo por primera vez una conexión directa entre Rosario y Europa sin pasar por Buenos Aires.
Estas medidas profundizan la apertura aerocomercial y el desarrollo del sector aéreo, con el objetivo de mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y brindar más servicios a pasajeros y aerolíneas, impulsando el turismo y atrayendo nuevas inversiones al país.