La decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), en representación del Estado nacional, de anular la licitación para reconstruir la pista del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario significa un perjuicio institucional y logístico mayor para la región. Lo que debía ser un avance estratégico quedó paralizado por las discrepancias entre oferentes, sin que avance la obra clave.
La licitación, con un presupuesto oficial de aproximadamente 41 mil millones de pesos, recibió cinco propuestas formales. La UTE integrada por Obring, Milicic y Edeca, empresas locales, presentó la oferta más competitiva, en torno a los 32.594 millones de pesos.
La firma Vial Agro impugnó esa oferta —junto con otra UTE de similar precio— alegando que no cumplían los requisitos técnicos del pliego, especialmente la falta de antecedentes de ejecución de obras en pistas internacionales de aeropuertos con operación comercial regular en los últimos 10 años.
En respuesta, la UTE Obring‑Milicic‑Edeca defendió su propuesta resaltando antecedentes concretos en infraestructura aeroportuaria, incluyendo trabajos de rehabilitación de pavimentos en plataformas, calles de rodaje y cabeceras.
Tras semanas de análisis e intercambio de documentación, el directorio del Orsna resolvió anular por completo el proceso licitatorio, dejando la obra sin adjudicación y sin cronograma de ejecución definido.
Impacto regional
La obra tenía como objetivo elevar al aeropuerto de Rosario a categoría operativa 3, lo que permitiría recibir aviones de fuselaje ancho (hasta 300 pasajeros), frente a los actuales 170. También contemplaba mejoras en balizamiento y ampliación de la capacidad operativa para vuelos internacionales y de carga.
Estaba previsto un cierre de 90 a 100 días entre mediados de septiembre y diciembre, plan que ya había sido parcialmente coordinado con las aerolíneas. La anulación de la licitación desarticula todo ese esquema, generando incertidumbre operativa, comercial y técnica.
Además, compañías como Aerolíneas Argentinas, Copa, Latam y Gol continúan comercializando vuelos sin certezas sobre si la terminal cerrará o no, ni cuándo se concretarán las obras.
Próximos pasos: gestión provincial sin plazos definidos
Ante la caída del proceso nacional, el gobierno de Santa Fe anunció que asumirá la gestión de la obra y avanzará con un nuevo llamado a licitación, esta vez bajo su órbita y con financiamiento provincial. Sin embargo, aún no hay fechas establecidas para ese nuevo proceso, lo que prolonga el parate.