Malfesi advierte: “La reforma constitucional de Santa Fe corre el riesgo de convertirse en un panfleto socialista”

La diputada cuestionó la incorporación masiva de nuevos derechos en el texto constitucional, advirtiendo que puede generar conflictos legales, inseguridad jurídica y un exceso de judicialización. Además, criticó la falta de consensos en el debate de comisiones y reclamó una redacción breve y precisa.

La discusión por la reforma de la Constitución de Santa Fe avanza en las comisiones, pero no sin polémicas. La diputada Silvia Malfesi lanzó duras críticas a las propuestas de distintos bloques —incluido el socialismo, el peronismo y el sector de Juan Monteverde— que buscan sumar derechos como el acceso a la vivienda, el agua o la digitalización. Según Malfesi, este enfoque “busca agregar supuestos derechos sin proponer soluciones” y puede derivar en problemas estructurales para la provincia.

El debate gira en torno a un punto central: la saturación de la Constitución con derechos mal definidos o difíciles de implementar. Expertos advierten que esto puede generar conflictos entre derechos existentes, dificultar la aplicación de la ley, provocar inseguridad jurídica y fomentar una judicialización excesiva de la vida social. Para Malfesi, el caso de la Constitución Nacional de 1949 es un ejemplo de cómo un extenso catálogo de derechos no garantizó su cumplimiento y, en algunos casos, agravó problemas como la crisis habitacional.

“En vez de fomentar un mercado competitivo y estable que permita a las personas acceder a su vivienda, estas ideas terminan generando sistemas estatales uniformes y restrictivos”, sostuvo. También señaló que la redacción actual de los nuevos derechos “no es propia de una Constitución” y que se está elaborando “un panfleto socialista” que vulnera principios básicos como la igualdad ante la ley.

La diputada advirtió que incluir derechos ambiguos o de redacción vaga puede derivar en interpretaciones contradictorias, pérdida de confianza en el marco constitucional y un control estatal “muy peligroso” sobre la vida de los ciudadanos. “En definitiva, están con la idea del papá Estado que te cuida, pero lo que hacen es vigilarte y recortar libertades”, afirmó.

En cuanto al trabajo en las comisiones, Malfesi planteó la necesidad de un debate cara a cara y orientado al consenso, criticando que hasta ahora prevalece el discurso político. Propuso dictámenes separados por tema para facilitar acuerdos, en lugar de un solo dictamen que abarque todos los puntos. “La Constitución debe ser fruto de un acuerdo responsable, no de una imposición de mayorías circunstanciales”, concluyó.

Comentarios