Llega la Degustación de IAs, una experiencia gratuita, innovadora y accesible

Ideado por la comunidad BirrIA, con apoyo de la Municipalidad de Rosario, tiene la propuesta de probar las versiones PRO de las IAs más usadas en el mundo, escuchar y aprender con speakers de primer nivel acompañado de comidas y una cata de vinos.

El próximo 27/06, a las 19h, Rosario será sede de un evento inédito: la Degustación de IAs, una experiencia gratuita, innovadora y accesible que busca acercar la inteligencia artificial a toda persona curiosa, profesional o no, que quiera entender y probar las herramientas en su versión PRO que están transformando el mundo.

Realizado en el Complejo Astronómico Municipal, este evento rompe con los formatos clásicos y propone un cruce real entre tecnología, comunidad y aprendizaje experiencial. Con más de 10 stands interactivos, 4 speakers y barra de tragos.

“Queremos achicar la brecha entre quienes ya usan IA y quienes aún no se animaron a dar el primer paso. Este evento está pensado para ser un puente: innovador, accesible y atractivo para quienes quieren convertirse en early adopters en sus rubros”, explica Guillermo Seifert, creador del evento y referente de la comunidad BirrIA.

“Nos alejamos del formato técnico o empresarial. Esto no es una expo ni un congreso. Es una experiencia distinta, cercana y estimulante, donde aprender jugando y probando es la premisa”, agrega Juan Ignacio Gerini, organizador del evento.

Qué vas a encontrar en el evento:

Es una experiencia real y concreta para probar IAs sin miedo. Durante todo el evento, cada persona podrá acercarse a un stand y jugar con herramientas de uso profesional (accesibles gracias al evento), entender cómo funcionan y pensar cómo podrían aplicarlas en su día a día. No hace falta tener conocimientos previos: solo ganas de descubrir.

“La inteligencia artificial puede parecer lejana, pero usada con criterio puede potenciar cualquier profesión. Queremos acercarla de manera guiada, concreta y amena. Esa es la idea detrás de esta degustación”, finaliza Seifert.

Los oradores confirmados son:

Además de presentar y explicar las herramientas, la sala principal del Planetario contará con charlas de los siguientes oradores:

1- Alexander Ditzend –  (Buenos Aires) 

“El mejor país del mundo para la IA es Argentina” 

Alexander Ditzend es consultor especializado en Inteligencia Artificial aplicada a negocios. En los últimos años, acompañó a diferentes organizaciones a desarrollar productos y servicios basados en Inteligencia Artificial partiendo de apoyo a la dirección estratégica y llegando hasta la puesta en marcha junto a los equipos técnicos.

Dirigió el posgrado de Gestión estratégica de proyectos de inteligencia artificial y automatización empresarial en UCEMA.

Hoy preside la [Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial](https://saia.ar) y es CEO de Macssen S.A.

2 – Dario Giustozzi – (Buenos Aires) 

“IA & FUTURO. Impacto Global” 

Dario Giustozzi es Director Académico de la Diplomatura Superior Universitaria IA/Cibergobernanza y Tecnohumanismo y Presidente de AGORAX Consorcio de Investigación para el Rediseño Global.

3 – Rodrigo Azziani – (Rosario) 

“Del furor a lo útil: como la IA puede ayudarte (o no)

Rodrigo Azziani es cofundador y Chief Growth Officer de Renaiss donde ofrece un enfoque de “nearshoring a medida”, diseñando soluciones flexibles y adaptables para startups y empresas en crecimiento que buscan talento altamente calificado y confiable sin comprometer la calidad o el control financiero.

Desde Renaiss, también creó Staffed, una plataforma que conecta a empresas con expertos en tecnología listos para contribuir de forma remota. Staffed es un puente directo entre el talento argentino y las empresas que buscan innovación y eficiencia en sus equipos.

4 – Harald Valdivieso – (Rosario) 

“Como se aplica ia en una empresa rosarina”

Harald Valdivieso es Founder de WAIA. Estudió en la Universidad Nacional de Rosario y cuenta con múltiples certificaciones, es fanático de los sistemas, la IA y el fútbol. Hace 14 años empezó a programar e-commerce y a conocer a fondo distintos negocios B2B y B2C para lograr la mayor eficiencia a sus plataformas. Co-organizó el encuentro EmprenDevs en 2015. Integró la inteligencia artificial a sus sistemas para superarse día a día. Hace más de 3 años, con sólo 27 años, fundó Waia junto a Juan Cruz Sveda, una startup que creció exponencialmente en 36 meses y sigue creciendo día a día, acompañando a empresas de Argentina, América y Europa en su transformación digital.

Entre los stands confirmados se encuentran:

  • Lenguaje: GPT Plus – Aplicaciones prácticas de la IA generativa de texto

  • Lenguaje (hablado): GPT Plus en modo voz.

  • Imagen: Leonardo o GPT Plus – Generación de imágenes mediante IA.

  • Música: Suno – Creación de música con inteligencia artificial

  • Video: VEO 3 – Generación de videos realistas.

  • Herramientas de trabajo: Gamma App, Dola y otras– Diseño automático de presentaciones, agenda, reuniones, etc.

  • Programación: Cursor – Programación asistida con IA, con caso de uso real presentado por Renaiss.

  • UNR – Stand de la tecnicatura en Inteligencia Artificial.

  • UCEL – Presentación de la nueva Diplomatura en IA.

  • SAIA – Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial.

  • Comunidad BirrIA – Información y actividades de la comunidad.

  • ¿Dónde y cuándo?
    Complejo Astronómico Municipal, Rosario
    27/06
    Entrada gratuita con inscripción previa en  https://tally.so/r/3ErV64 

 

Comentarios