Imperia, Odeón y Casa Fracassi: se agravan los problemas en los edificios históricos de Rosario

Administradores y propietarios advierten que los altos costos de restauración y la falta de créditos ponen en riesgo su conservación, mientras alertan sobre fallas en tendidos eléctricos, cornisas, ménsulas y balcones.

La comisión de Planeamiento del Concejo Municipal de Rosario recibió a titulares y administradores de edificios catalogados como patrimoniales, quienes expusieron la crítica situación que atraviesan y reclamaron asistencia municipal para afrontar los elevados costos de mantenimiento.

En la apertura del encuentro, María Eugenia Prece, empresaria del rubro de restauración, mostró imágenes del deterioro en distintos inmuebles y advirtió sobre riesgos concretos en tendidos eléctricos, cornisas, ménsulas y balcones. Explicó que su firma elabora presupuestos, pero los montos resultan imposibles de afrontar sin algún esquema de financiamiento. En este sentido, planteó el acceso al Fondo de Preservación Urbanística, aunque desde el municipio le informaron que dicho programa ya no maneja recursos.

Uno de los casos más preocupantes es el del Edificio Imperia, en Sarmiento y San Lorenzo. Su representante detalló que la restauración demandaría 120 millones de pesos, mientras que el Banco Municipal sólo ofrece 20 millones a una tasa del 54%, lo que hace inviable el repago. En la misma línea, Gervasio Gigoux, administrador del Edificio Odeón —ubicado sobre el Teatro Fundación Astengo—, advirtió sobre el riesgo de desprendimientos de mampostería.

También se presentaron reclamos vinculados al edificio de Santa Fe 1264 y a la construcción de Entre Ríos y Tucumán, donde Guadalupe Figueroa Casas subrayó la necesidad de ayuda pública, sumado al problema de los cables que se enganchan en los frentes.

Por su parte, las representantes de Casa Fracassi, en Corrientes y San Luis, explicaron que implementaron una fundación y comenzaron a cobrar visitas guiadas, después de años de gratuidad, para solventar el mantenimiento. Señalaron que buscan conformar una biblioteca con la obra de Teodoro Fracassi y las piezas artísticas de los hermanos Ángel y Alfredo Guido que integran el inmueble. Sin embargo, remarcaron que necesitan apoyo municipal, por ejemplo, mediante la reducción de la Tasa General de Inmuebles (TGI).

Ante los planteos, el presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, propuso elaborar una agenda de trabajo conjunta para analizar los pedidos, dialogar con el Programa de Preservación del Patrimonio y abrir conversaciones con el Banco Municipal.

 

Comentarios