El Foro Regional Rosario celebra su 30° aniversario con su tradicional Cena Anual

Una noche especial donde se pondrán en valor los proyectos y el trabajo de los equipos del Foro. El encuentro convocará a referentes públicos y privados para debatir sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo regional

En el marco de su trigésimo aniversario, el Foro Regional Rosario invita a su Cena Anual, que se realizará el jueves 27 de noviembre en Punta Barranca. Será un encuentro que reunirá a representantes de la sociedad civil, el sector empresarial y autoridades públicas para rendir cuentas del trabajo del año y renovar compromisos de cara al futuro.

Esta edición contará con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantendrá una conversación con el periodista Roberto Caferra sobre las perspectivas, visión y desafíos del desarrollo productivo provincial. Además, y en el marco de los 300 años de la ciudad de Rosario, participará el intendente Pablo Javkin.

La Cena Anual del Foro Regional Rosario es un espacio de encuentro, diálogo y compromiso compartido. Cada año se convierte en una oportunidad para mostrar los avances de los equipos de trabajo, compartir los logros alcanzados y proyectar nuevos desafíos. En este 30° aniversario, el Foro renueva su misión de impulsar la participación ciudadana y fortalecer un espacio plural e independiente para el debate, la propuesta y la acción colectiva.

A lo largo de tres décadas, la institución ha evolucionado de ser una caja de resonancia de inquietudes sociales a un articulador entre la sociedad civil y las instituciones públicas, promoviendo políticas y proyectos con impacto real en la región.

Equipos de trabajo y proyectos destacados

Durante la cena se presentarán los avances de los distintos equipos de trabajo del Foro:

Proyecto Joven, un programa central en estos últimos años que busca ampliar las oportunidades laborales formales para jóvenes de contextos vulnerables, promoviendo la inclusión y el desarrollo de habilidades para el empleo.

El equipo de Transparencia en Cuentas Públicas Subnacionales compartirá los resultados de una encuesta realizada a legisladores, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, que analiza el uso de los datos públicos y las barreras de acceso o capacitación existentes.

Desde el Eje Seguridad, se expondrá el proyecto sobre tecnología aplicada a la gestión de la seguridad en los puertos, enviado a la Secretaría de Seguridad de la Nación, y se presentará un modelo de proceso de transformación policial para la provincia de Santa Fe.

El Eje Comunicación presentará un video conmemorativo por los 30 años del Foro y los 300 años de Rosario, que celebra la historia compartida de una ciudad y una institución que crecen con el mismo espíritu de participación y compromiso.

El Eje Marco Legal y Constitucional presentará sus aportes vinculados con la reforma constitucional y la carta orgánica municipal, reafirmando la importancia de fortalecer los marcos institucionales que garantizan la participación y la transparencia.

La coordinación de estos equipos está cargo de Selva Raggio, Directora Ejecutiva del Foro Regional Rosario, quién el próximo 20 de noviembre recibirá el reconocimiento “Liderazgos Transformadores en América Latina – Edición 2025”, otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

30 años de Foro, 300 años de Rosario

En un año tan significativo, el aniversario del Foro se une simbólicamente a los 300 años de la ciudad de Rosario, reflejando el mismo espíritu que la vio crecer: el de una comunidad que se organiza, propone y actúa con autonomía, diálogo y empuje propio.

Comentarios