En su última sesión, el Concejo Municipal de Rosario aprobó dos declaraciones referidas al ingreso de capitales no declarados y a los riesgos vinculados al lavado de dinero. Por un lado, se expresó una profunda preocupación ante la medida impulsada por el gobierno nacional, que habilitaría el ingreso de fondos no declarados al sistema económico sin mecanismos adecuados de control. El cuerpo legislativo local rechazó además cualquier política de desregulación que debilite la prevención de delitos económicos.
La iniciativa fue presentada por la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y contó con el acompañamiento de Norma López y Mariano Romero, del bloque Justicia Social, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía. En el texto aprobado, se reafirma el compromiso con políticas de transparencia, trazabilidad y prevención del delito económico, al tiempo que se exhorta al Departamento Ejecutivo Municipal a garantizar el funcionamiento pleno de los organismos locales encargados del control de activos, más allá del desempeño o continuidad de las reparticiones nacionales.
En el mismo sentido, se dio curso a una declaración en la que el Concejo manifestó su “firme apoyo a las medidas adoptadas por el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, y el gobierno provincial”, tendientes a reforzar los controles, prevenir el lavado de dinero vinculado a actividades delictivas y proteger la seguridad económica y social de los santafesinos.
Esta segunda declaración fue impulsada por el concejal Carlos Cardozo, del Pro, junto a su compañera de bancada Ana Laura Martínez, y las ediles Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, del bloque Radical, y Mariano Roca, de Arriba Rosario. Votaron en contra los concejales Sabrina Prence, de Nación y Libertad, y Franco Volpe, de Vida y Libertad.
Ambas iniciativas evidencian el consenso mayoritario del cuerpo respecto de la necesidad de preservar los mecanismos de control financiero y prevenir la penetración de capitales de origen ilícito en la economía formal.