El Aeropuerto de Rosario cerrará 100 días para obras clave y apunta a exportaciones y vuelos internacionales

El gerente general Juan Pío Drovetta confirmó que las obras de renovación del Aeropuerto Internacional Rosario comenzarán en septiembre. Se ampliará la pista, se incorporará tecnología de última generación y se abrirán nuevas rutas y oportunidades para el comercio exterior.

El Aeropuerto Internacional Rosario se prepara para un salto de calidad. A partir de la primera quincena de septiembre, y por un período estimado de 100 días, el aeropuerto cerrará su pista principal para avanzar con obras de modernización clave. Así lo confirmó su gerente general, Juan Pío Drovetta, en diálogo con la prensa.

Las reformas forman parte de un ambicioso plan de infraestructura que incluye una pista completamente nueva, mejoras tecnológicas en balizamiento, la incorporación de mangas para embarque, y la puesta en funcionamiento de una nueva cinta transportadora de equipaje.

“El aeropuerto va a estar inactivo durante ese período, pero el objetivo es contar con una terminal a la altura de los principales aeropuertos internacionales”, destacó Drovetta.
Un cierre temporal con una mirada a largo plazo

Las obras, que están bajo el proceso licitatorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), no tienen aún una adjudicación definitiva, pero se espera que en las próximas semanas se confirmen las fechas exactas. El cierre será entre septiembre y mediados de diciembre.

Durante ese lapso, las aerolíneas reubicarán sus operaciones en el aeropuerto de Sauce Viejo, recientemente habilitado como internacional. Cada compañía comunicará a sus pasajeros el reacomodamiento correspondiente.

Nuevas rutas y más carga: un aeropuerto para conectar al mundo

La remodelación no solo mejorará la operatividad y seguridad del aeropuerto, sino que abre la puerta a una nueva etapa de conectividad internacional. Con la pista ampliada y un sistema de balizamiento categoría 3, el aeropuerto podrá recibir aeronaves de fuselaje ancho, algo inédito para la terminal rosarina.

De hecho, Latam ya anunció un nuevo vuelo entre Rosario y San Pablo, que comenzará a operar tras la finalización de las obras. Se trata de una ruta estratégica tanto para pasajeros como para el transporte de cargas.

“Estamos trabajando para que el aeropuerto potencie no solo el turismo, sino también la producción y la exportación. Rosario ya comenzó a operar exportaciones aéreas con empresas locales y esto va a escalar”, remarcó Drovetta.

El ejecutivo valoró especialmente el rol de la provincia y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en el impulso de la carga aérea desde Rosario. Gracias a este avance, el aeropuerto local ya está descentralizando exportaciones que antes salían exclusivamente desde Ezeiza.

Exportaciones desde Rosario: una oportunidad para las pymes

Con empresas como Panamérica Cargo ya operando y otras iniciando su inscripción, el aeropuerto busca convertirse también en un hub logístico para las pymes de la región.

“Vamos a lanzar capacitaciones específicas para que más empresas puedan sumarse al comercio exterior vía aérea”, anticipó Drovetta.

En síntesis, el Aeropuerto Internacional Rosario inicia una etapa de transformación estratégica. Con una inversión clave en infraestructura, nuevas rutas internacionales y posibilidades concretas para exportadores, la terminal se posiciona como un actor clave en la integración logística y productiva del país.

Comentarios