Imponente. Costavía se promociona como un desarrollo único en Rosario: dos torres con locales comerciales y una plaza pública debajo

Avanza en comisión el debate por el nuevo esquema constructivo para Rosario

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 11:30, la comisión presidida por Fabrizio Fiatti recibirá a integrantes de la Secretaría de Planeamiento para analizar el proyecto de ordenanza que habilita la construcción de torres en Rosario. Desde el bloque Justicia Social, la concejala Norma López insistió en la necesidad de una audiencia pública, una propuesta que el oficialismo rechaza.

El presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti (Arriba Rosario), convocó a una reunión que tendrá lugar el miércoles 20 de agosto a las 11:30 en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”. El objetivo es escuchar a los integrantes de la Comisión Asesora de la Secretaría de Planeamiento sobre el proyecto que impulsa tipologías constructivas de “torres de perímetro libre”, es decir edificaciones completamente retiradas de los deslindes parcelarios, con indicadores urbanísticos diferenciales.

En reuniones anteriores, la comisión ya comenzó a analizar este anteproyecto enviado por el Ejecutivo. Durante esos encuentros se plantearon diversas posiciones: mientras algunos concejales destacaron beneficios como más espacio central libre, mejor iluminación, ventilación, accesibilidad para bomberos y la obligatoriedad de aspersores, otros cuestionaron la falta de claridad en los parámetros de evaluación y advirtieron sobre riesgos de arbitrariedad en la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanos (Cepu).

La concejala María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) solicitó una audiencia pública ante los posibles cambios en el perfil urbano. Sin embargo, varios representantes del oficialismo, como Carlos Cardozo (Pro), Nadia Amalevi (Arriba Rosario) y Manuel Sciutto (Socialista), objetaron la medida, argumentando que la comisión ya está abierta al debate público y que los interesados pueden participar directamente en ese ámbito.

Por su parte, Norma López (Justicia Social), quien recientemente ingresó a la comisión reemplazando a Juan Monteverde (Ciudad Futura), ratificó su propuesta de realizar una audiencia pública plural, que permita ampliar la participación y la transparencia del proceso deliberativo. El oficialismo, en cambio, sigue manifestando su rechazo a esta herramienta como parte del procedimiento formal.

La reunión del 20 de agosto se convierte en un hito clave: será la oportunidad para que los funcionarios del Ejecutivo expliquen los fundamentos técnicos y normativos del proyecto, tal como se hizo anteriormente con autoridades como Eduardo Bressán y Pablo Florio. Si bien el Ejecutivo aclara que no se incrementa la edificabilidad, sino la altura, el debate se centra en determinar si la propuesta favorece una planificación más moderna y eficiente, o representa un cambio de escala sin la debida deliberación pública.

Este debate en Rosario refleja la tensión entre la innovación y la participación ciudadana en la planificación urbana. El miércoles 20 de agosto, la ciudad estará atenta: si bien el proyecto podría permitir edificaciones más moderno­­­as, también despierta inquietudes sobre el impacto urbano y la apertura del debate a toda la comunidad.

Comentarios