El edil de Juntos por el Cambio remarcó en diálogo con ON24 que el proyecto de ordenanza de torres presentado por el Ejecutivo no reemplaza la normativa vigente, sino que suma una herramienta más para los desarrolladores arquitectónicos. “En términos de edificabilidad, no se aumenta la superficie total construida: un terreno que admita torre bajo la normativa actual tendría prácticamente la misma área edificada que con la futura ordenanza”, explicó.
Blanco sostuvo que la iniciativa brinda claras alternativas proyectuales y más calidad arquitectónica sin que sea necesario tramitar convenios urbanísticos personalizados, cuyo proceso -dijo- puede extenderse entre dos y tres años, o más, como en el caso de Lattuca, que demoró unos cinco años. Con esta ordenanza, en cambio, el desarrollador puede aplicar directamente normas predefinidas.
El concejal destacó otros beneficios:
-
Cono de sombra más dinámico y con menor permanencia sobre propiedades vecinas,
-
Menor conflicto de medianeras por edificios exentos de lindes,
-
Obligatoriedad del 30 % de áreas verdes absorbentes en cada lote,
-
Incorporación de normas de seguridad como aspersores, hidrantes y reservorios,
-
Mayor diálogo urbano por edificaciones que mejoran espacios abiertos.
Blanco concluyó que, aunque habrá voces encontradas, esta nueva regulación cuenta con excelentes antecedentes internacionales y representa un avance hacia proyectos más sustentables y diseñados con criterio urbanístico.
Próximas reuniones para debatir el proyecto
-
La iniciativa fue presentada el 3 de julio de 2025 durante la última sesión ordinaria antes del receso de invierno, y explicada por el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán, junto al subsecretario Pablo Florio.
-
El 30 de julio comenzó su análisis en la comisión de Planeamiento y Urbanismo, presidida por Fabrizio Fiatti, con participación de concejales de diversos bloques como Ciudad Futura, Iniciativa Popular, Pro y Juntos por el Cambio.
-
En las próximas semanas, continuarán las reuniones en esa comisión –previstas los miércoles– para recibir opiniones de cada bloque. Se espera poder avanzar en modificaciones razonables y definiciones sobre los límites de altura, densidad, servicios y criterios ambientales para controlar el impacto de la iniciativa.
-
También se pidió la concurrencia de funcionarios del Ejecutivo para brindar detalles y resolver dudas sobre la tipología de perímetro libre‑torre.
El proyecto de ordenanza promueve estrictamente la altura sin aumentar la superficie edificable, brindando transparencia y certeza a los desarrolladores. Las comisiones del Concejo ya comenzaron el tratamiento técnico y legislativo, con un cronograma claro que incluye diálogo multipartidario y posibles ajustes programados.