El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se pronunció este miercoles sobre el comunicado de Mercado Libre, que informó que, a partir del 8 de julio, comenzará a diferenciar los cargos por vender en la plataforma según la carga impositiva local. Santa Fe figura entre las provincias donde los costos serán más altos, y el mandatario provincial no tardó en responder.
“Nosotros, obviamente que estamos molestos y entendemos, sí, que esto tiene que ver con una mirada de la empresa a la provincia de Santa Fe”, expresó Pullaro. Y aclaró: “La provincia de Santa Fe no es que le cobra más a esta empresa en particular. Tenemos una línea de trabajo: fortalecer a nuestro sistema productivo, no a nuestro sistema financiero”.
El gobernador fue contundente al explicar los fundamentos de la política fiscal provincial: “Acá a los bancos sí les cobramos más Ingresos Brutos: les cobramos un 9%. Porque estamos en contra de la actividad financiera, porque queremos que la plata se ponga a producir. Entonces, si las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, es lógico y obvio que nosotros vamos a asimilarlas a la actividad de los bancos”.
En ese sentido, Pullaro remarcó que no hay vuelta atrás en esta postura: “Les guste a Marcos Galperin o no les guste a Marcos Galperin, les guste a Mercado Libre o no les guste a Mercado Libre, lo vamos a seguir haciendo de la misma manera. Porque para nosotros los que prestan plata tienen que estar en condiciones de igualdad, y cuando las fintech hacen lo mismo que los bancos, tienen que pagar el 9%. Porque eso no es una actividad productiva: es una actividad financiera”.
El mandatario también defendió el destino de los recursos obtenidos por este esquema tributario: “Los recursos que ganamos cobrándoles más a los que hacen negocios prestando plata los volcamos al sector productivo. ¿De dónde se creen que salen el financiamiento de las tasas que estamos ofreciendo o todas las políticas públicas que llevamos adelante?”.
Pullaro vinculó esta visión con la identidad misma de la provincia: “Esto tiene que ver con el ADN de Santa Fe. Santa Fe no es una provincia que apueste al capital financiero ni a la especulación. Nosotros somos hijos de inmigrantes, de criollos, de habitantes originarios. Nos enseñaron a trabajar desde chicos. A mí mi abuela me subió al tractor a los 12 años y me dijo: ‘Andá a trabajar’. Eso somos nosotros”.
Y concluyó: “Acá la especulación financiera no tiene lugar. Todo lo que es desarrollo productivo tiene el acompañamiento del gobierno provincial. Podría nombrar diez medidas que hacemos con los recursos que les sacamos a los que hacen plata prestando plata, porque no es nuestro ADN simplemente”.
Por su parte, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, también se expresó en X y desmintió los argumentos de la empresa: “Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online. Esto es una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para aplicar discriminación de precios a los usuarios”.
Olivares agregó un dato polémico: “Este comunicado parece una represalia al reclamo que venimos haciendo desde principio de año para que Mercado Libre controle a quién entrega dispositivos Point. En muchos allanamientos donde se combate al narcotráfico se encuentran dispositivos de MercadoPago junto a armas y droga. Mientras tanto, el Estado debe destinar recursos para financiar la seguridad frente a estas actividades ilícitas”.
En este contexto, el gobierno santafesino ratificó que no modificará su política fiscal y que continuará diferenciando entre actividades productivas y financieras a la hora de aplicar impuestos.