Mayo clave: el Concejo debe definir tres grandes inversiones para Fisherton, Nuevo Alberdi y Pichincha

Las iniciativas privadas aportan nuevas viviendas, comercios, infraestructura y espacio público, y ofrecen una oportunidad concreta para mejorar e integrar el desarrollo urbano de Rosario

Durante el mes de mayo, la Comisión de Planeamiento del Concejo Municipal de Rosario debatirá tres proyectos urbanísticos de alto impacto que podrían redefinir el perfil de distintos sectores de la ciudad. Localizados en Fisherton, Pichincha y Nuevo Alberdi, los expedientes impulsados por desarrolladores privados representan una oportunidad para acompañar el crecimiento urbano con inversiones de calidad, planificación territorial e integración de funciones residenciales, comerciales y comunitarias.

Para avanzar, los tres proyectos requieren aprobación legislativa. En ese marco, el Concejo enfrenta no solo un desafío técnico, sino también una responsabilidad institucional clave: no poner trabas a inversiones que promueven desarrollo, empleo, infraestructura y mejoramiento del entorno urbano en sectores estratégicos del ejido rosarino.

Fisherton: una nueva centralidad urbana frente al aeropuerto

El proyecto en tratamiento contempla la reconversión de un predio de 16 hectáreas frente al Aeropuerto Internacional Rosario-Islas Malvinas. El emprendimiento propone un desarrollo urbano de baja densidad con tres componentes principales: condominios, áreas comerciales y un loteo abierto, todo enmarcado en una intervención de escala que incluye infraestructura completa, apertura de calles, desagües pluviales, tendidos subterráneos y un parque lineal sobre la traza ferroviaria.

El objetivo es consolidar una nueva centralidad en el oeste de Rosario, con un entorno urbano moderno, accesible y planificado, que articule vivienda, servicios y conectividad. El proyecto fue elaborado en conjunto con áreas técnicas del municipio y apunta a convertirse en un nodo de calidad urbana en una zona en expansión.

Pichincha: densificación planificada en un área estratégica

Otra de las propuestas que será tratada por Planeamiento es el acuerdo urbanístico con la firma Autocrédito, para desarrollar un emprendimiento de usos mixtos en el predio ubicado en Santiago y Santa Fe, en el corazón de Pichincha.

El proyecto contempla la construcción de dos torres con viviendas, oficinas, cocheras y locales comerciales, con un diseño que incluye basamento activo en planta baja y tratamiento paisajístico del entorno. La intervención busca sumar densidad habitacional de forma equilibrada en un área con infraestructura consolidada y alto valor estratégico, a través de una propuesta arquitectónica que respeta el perfil barrial.

Nuevo Alberdi: expansión urbana con planificación ambiental

El tercer expediente en análisis apunta a urbanizar la Supermanzana 7 de Nuevo Alberdi, ubicada entre Álvarez Condarco y la extensión futura de calle Baigorria. Se trata de una intervención prevista dentro del Plan Urbano Ambiental “Canales Ibarlucea y Salvat”, que establece parámetros precisos para una urbanización progresiva, sostenible y de escala barrial.

La propuesta incluye lotes para viviendas de planta baja más tres pisos, y hasta cuatro niveles sobre Baigorria, donde además se prevé un retroceso obligatorio en la línea de edificación para consolidar una futura avenida de 50 metros con parque lineal. Los indicadores urbanísticos (FOS 0.3 y FIS 0.4) fueron definidos como adecuados a las condiciones del entorno.

El urbanizador, Mario Jauregui, se hará cargo de las cargas de infraestructura, cesiones para espacio público y equipamiento comunitario, en línea con las disposiciones normativas. Según destacó el edil oficialista Fabrizio Fiatti, el proyecto continúa el proceso de expansión controlada que ya comenzó con desarrollos como Palos Verdes.

Estas iniciativas privadas, impulsadas por actores relevantes del sector inmobiliario, ofrecen a Rosario la posibilidad de dar un salto de calidad en términos de urbanismo, conectividad y acceso a vivienda. El Concejo Municipal tiene ahora en sus manos la posibilidad de acompañar ese proceso con visión estratégica y voluntad de facilitar transformaciones positivas dentro del ejido urbano.

 

Comentarios