La falta de trabajadores calificados es uno de los principales cuellos de botella para el desarrollo industrial en la Argentina. Así lo expuso Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, durante la cuarta edición del Día de la Educación Roberto Rocca que se realizó esta semana en San Luis, donde advirtió:
“Tuvimos que entrevistar 10.800 personas para poder contratar 3.800 obreros para la planta de La Calera, en Neuquén”.
Según Rocca, durante el proceso de selección surgieron graves falencias de formación básica:
“Los candidatos fallan en preguntas simples como: si con dos litros de aceite puedo sostener cuatro motores, ¿cuántos litros necesito para sostener diez?”.
El empresario señaló que “la educación es un factor fundamental para el crecimiento industrial del país”. Y agregó:
“Sin industria no hay país. La transformación industrial requiere un nivel educativo que permita alimentar estructuras de avanzada, inteligencia artificial y digitalización”.
Para Rocca, el problema educativo argentino es estructural y compromete el futuro de la industria. “Los valores de la cultura industrial —mérito, disciplina, visión de largo plazo, racionalidad— deben incorporarse en la educación”, sostuvo.
Un diagnóstico preocupante
El diagnóstico de Rocca se respalda en los recientes datos de las pruebas Aprender Secundaria 2024. Allí se observa que apenas el 14,2% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado en Matemática, mientras que en Lengua ese porcentaje trepó al 58%.
Por el contrario, más de la mitad de los estudiantes (54,6%) quedó por debajo del nivel básico en Matemática, exponiendo las dificultades de los jóvenes para adquirir competencias fundamentales. En contraste, solo el 15,8% quedó por debajo del nivel básico en Lengua.
“No nos puede dar lo mismo como país que el 95% de los estudiantes del nivel socioeconómico bajo no alcance el nivel suficiente en matemática”, alertó Érica Bienek, directora de Relaciones con la Comunidad de Techint, durante el mismo encuentro.
La apuesta educativa de Techint
Ante este panorama, el Grupo Techint decidió involucrarse directamente en la formación de jóvenes a través de diversos programas educativos. Solo en 2024, la inversión educativa de Techint superó los 46 millones de dólares a nivel global, alcanzando a más de 430.000 personas en 21 países. En Argentina, la inversión fue de 15,3 millones de dólares, beneficiando a 115.000 personas.
Entre sus iniciativas más destacadas está la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires. Esta institución fue rediseñada en 2022 para aplicar el método de Aprendizaje Basado en Proyectos, colocando al estudiante en el centro del proceso educativo.
Gracias a esta transformación, la ETRR fue reconocida en 2023 como una de las diez escuelas más innovadoras del mundo por la organización T4 Education.
Los resultados académicos son elocuentes: los estudiantes de la ETRR presentaron hasta un 44% más de desempeño en Matemática y un 37% más en comprensión de lectura en comparación con otras escuelas. Además, el 84% de sus 154 egresados continúa estudios universitarios.
Programas en expansión
Además de sus escuelas técnicas propias, Techint impulsa otros programas complementarios:
- Gen Técnico Roberto Rocca: capacitación en habilidades para la Industria 4.0 en 52 escuelas de 8 países, alcanzando a más de 11.000 estudiantes y docentes.
- Extra Clase Roberto Rocca: formación en habilidades STEM y socioemocionales para chicos de 6 a 15 años, presente en 27 escuelas públicas de 7 países, beneficiando a más de 2.900 estudiantes.
- Becas Roberto Rocca: en 2024 se entregaron 4.259 becas en 19 países para estudios secundarios, universitarios y de doctorado.
Así, mientras el sistema educativo argentino enfrenta serias dificultades para formar el capital humano que requiere la industria, Techint busca cerrar esa brecha desde adentro, formando a sus propios futuros trabajadores.