En medio de una creciente tensión con grandes plataformas de servicios financieros, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, aclaró que no está en agenda ningún aumento de alícuotas de Ingresos Brutos, pero reclamó a las empresas que cumplan los compromisos asumidos voluntariamente a cambio de beneficios fiscales.
“Mercado Libre adhirió en mayo al programa Impulsa, que otorga una reducción de la alícuota al 6,5% a cambio de beneficios concretos para comercios santafesinos. Sin embargo, en julio decidieron aumentar las comisiones a pequeños y microcomercios, con el argumento de un aumento impositivo que no existe. Eso es una falacia”, sentenció Olivares en una entrevista radial.
El funcionario fue categórico: “No vamos a cobrar un peso más. Lo que queremos es que cumplan con lo que firmaron”. Y explicó que si la empresa no corrige su accionar, se evaluará retirarla del programa de beneficios tributarios: “Tienen que elegir. No se puede tener ventajas fiscales y no cumplir”.
Advertencia por uso de posnets en actividades ilícitas
Olivares también lanzó una seria advertencia sobre el uso de dispositivos de cobro electrónico en bunkers narco, detectados durante allanamientos judiciales. Sin apuntar directamente contra una empresa, advirtió que “empiezan a aparecer cada vez con más frecuencia en procedimientos de seguridad, junto con drogas y armas”.
“El problema no es que aparezcan por casualidad: estos dispositivos no se venden en un kiosco. Las empresas los entregan previa aprobación, y hay una responsabilidad por la falta de control sobre a quién se los dan. La lógica comercial parece estar priorizada por sobre la debida diligencia”, denunció en diálogo con LT8 Radio Rosario.
Paritarias abiertas y compromiso con el salario
En relación a la situación salarial de los estatales, el ministro aseguró que el Gobierno provincial está dispuesto a reabrir la paritaria en los próximos días, tras conocerse los índices de inflación del segundo trimestre: “Nuestro compromiso es con el poder adquisitivo. La mesa paritaria está siempre abierta”.
Relación con Nación: “El conflicto no es con Santa Fe, es con las 24 provincias”
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno nacional, Olivares fue enfático: “Hoy no hay discusión entre Nación y una provincia en particular, hay una tensión con las 24 provincias. El Gobierno no escucha”. Y recordó que el conflicto escaló hasta llegar al Congreso con un proyecto de ley unificado para garantizar transferencias automáticas como los ATN.
“El Gobierno nacional no propone soluciones. La foto es clara: gobernadores, Congreso y hasta la vicepresidenta cuestionando el mismo rumbo”, concluyó.