Una billetera local que se vuelve global. Eso es lo que propone la alianza estratégica entre Mercado Pago y PayPal, que promete revolucionar los pagos internacionales al permitir que usuarios de distintos países se conecten desde sus propias billeteras digitales, sin importar fronteras ni monedas.
La iniciativa, llamada PayPal World, reunirá a algunas de las principales plataformas globales de pago como PayPal, Venmo, Tenpay Global (China), UPI (India) y Mercado Pago, que juntas representan el 83% de los pagos digitales en el mundo. El objetivo central es resolver el desafío de la interoperabilidad entre sistemas de pago de distintos países, uno de los grandes obstáculos históricos del ecosistema fintech.
Por primera vez, los usuarios argentinos podrán utilizar Mercado Pago para hacer compras físicas u online en el exterior, transferir fondos a cuentas de PayPal o Venmo, o pagar en comercios internacionales, todo sin tener que descargar nuevas apps ni lidiar con restricciones cambiarias.
¿Cómo funcionará?
La nueva red se implementará en los próximos seis meses y ofrecerá una experiencia unificada. Esto significa que un usuario argentino podrá:
- Transferir dinero a un usuario de Venmo en EE.UU.
- Pagar en un e-commerce de Europa o Asia desde su cuenta en pesos argentinos
- Realizar pagos escaneando un QR en un local en Madrid o Beijing, como si estuviera comprando en Rosario.
Los pagos se procesarán al tipo de cambio del día, y el sistema permitirá operar con pesos o dólares, ya sea desde el saldo en cuenta o con tarjetas vinculadas.
Más que una billetera
Además de su arquitectura basada en la nube y su diseño multirregional, PayPal World ofrecerá:
- Botones de pago dinámicos
- Seguridad avanzada para los usuarios
- Compatibilidad con stablecoins
También se abrirá a la participación de nuevas billeteras digitales de todo el mundo, que podrán sumarse sin perder su identidad de marca. Lo mismo aplicará para comercios internacionales, que podrán integrarse al sistema sin necesidad de modificar su infraestructura tecnológica actual.
Esta alianza marca un cambio de paradigma en los pagos digitales globales, con impacto directo para millones de usuarios en Argentina y el resto del mundo.