Mercado Pago dio el paso más ambicioso desde su creación: presentó ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) la solicitud formal para convertirse en banco. La fintech del ecosistema Mercado Libre, que actualmente opera bajo la figura de Proveedor de Servicios de Pago (PSP), busca ahora ingresar de lleno en el sistema financiero tradicional, pero sin resignar su ADN digital.
Con más de 25 millones de usuarios activos en el país, el gigante tecnológico pretende operar bajo una licencia bancaria que le permita ofrecer productos financieros clásicos, como cuentas sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos personales y para PYMEs, créditos hipotecarios, inversiones y depósitos a plazo fijo, todo en una única plataforma 100% digital.
De billetera virtual a banco
Según reveló iProfesional, Mercado Pago no adquirirá otra entidad financiera, sino que tramita su propia licencia desde cero, bajo el nombre “Mercado Banco”, marca que ya tiene registrada hasta 2034. Aunque ya funciona como una “billetera bancaria” para muchos usuarios, hasta ahora lo hacía con ciertas limitaciones regulatorias, ya que no podía captar depósitos directamente ni otorgar créditos con fondos propios.
Al convertirse en banco, la fintech ganará mayor autonomía operativa, podrá controlar directamente las CBU y cuentas de sus usuarios, evitar intermediaciones bancarias, y ofrecer mejores tasas por contar con fondeo más barato. Esto le permitirá competir de igual a igual con bancos tradicionales y con otras fintech que ya tienen licencia, como Brubank, Ualá y Openbank.
Qué cambiará para los usuarios
Desde la compañía aseguran que la transformación no implicará cambios en la interfaz ni en la experiencia de uso: todo continuará funcionando desde la misma app. Pero el abanico de productos crecerá sustancialmente, sobre todo para usuarios que hoy no califican para obtener un crédito o tarjeta en el sistema bancario tradicional.
Además, proyectan en el futuro incluir productos de inversión más sofisticados, como CEDEARs, fondos comunes y hasta seguros. En otros países como México y Brasil, donde ya opera con licencias similares, Mercado Pago lanzó su propio fondo de inversión, ofreció rendimientos en cuentas remuneradas y entregó más de 1,5 millones de préstamos a pequeñas empresas.
Qué falta para que sea banco
El proceso ante el Banco Central podría demorar varios meses. Según el caso de otros bancos digitales, como el HSBC que fue vendido recientemente, los tiempos regulatorios pueden extenderse entre 7 y 14 meses. Sin embargo, en Mercado Libre confían en que la trayectoria, el volumen de usuarios y el respaldo tecnológico de la compañía juegan a su favor para acelerar los tiempos.
Mientras tanto, seguirán operando como PSP, pero con la vista puesta en un cambio de paradigma: ser el banco digital más grande del país y liderar la transformación financiera en Argentina.
La jugada de Mercado Pago no es solo una expansión de servicios: es una redefinición del negocio bancario en tiempos de digitalización, competencia fintech y necesidad de inclusión financiera.