“Los profesionales deben estar capacitados para ejercer en un ambiente siempre cambiante”

El Colegio de Graduados celebrará, como desde hace 19 años, sus jornadas de capacitación para graduados

Entre el 3 y el 6 de noviembre el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario celebrará, como desde hace 19 años, sus jornadas de capacitación e intercambio. Como suele ocurrir, el ciclo se dividirá por temáticas tributarias, previsionales, laborales y agropecuarias. Al igual que el año pasado, será un encuentro virtual entre colegas.

La presidente de la institución, Nanci Eterovich, adelantó a este medio los puntos más destacados de cada tema. En materia tributaria se tratarán las criptomonedas, una tecnología que ha tenido fuerte impulso en el último tiempo. En lo que respecta a lo laboral, el teletrabajo sigue siendo uno de los tópicos que más interesan y afectan al rubro.

“Para nosotros es algo muy importante el encuentro con los colegas que trabajan en diferentes temáticas y podemos intercambiar experiencias a la vez que podemos aprender de panelistas reconocidos a nivel internacional”, señaló Eterovich.

Por segundo año consecutivo, las jornadas deberán tener un formato a distancia. Si bien esto perjudica en parte la función social de las capacitaciones, la implementación de la virtualidad se realizó con mucho éxito. Además, tiene como valor agregado simplificar la participación de profesionales que residen en otras partes del país.

No obstante, Eterovich aclaró: “A nosotros nos gustaría retomar la presencialidad porque es algo que también es necesario y, más allá de la capacitación, nos ayuda en lo social el trato cara a cara y compartir un café. Como novedad, lo que vamos a incluir en este evento es un almuerzo de cierre, dentro de las limitaciones sanitarias, para quienes puedan acercarse y pagar una tarjeta adicional el sábado al mediodía”.

A más de un año y medio del comienzo de la pandemia, la presidente del Colegio evaluó cómo se han visto afectadas las actividades profesionales e institucionales. “Lo que nos quedó como positivo es la aceleración de los procesos para que las capacitaciones y el acercamiento a los colegas se dieran a través de medios tecnológicos. El Colegio de Graduados funciona en conjunto con el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, que realizó una inversión muy importante en tecnología y que nos permitió seguir prestando servicios a distancia con la misma calidad”, apuntó.

Por último, se refirió a la relevancia que tienen las jornadas de capacitación para los colegas: “Nuestra profesión requiere que el profesional esté siempre actualizado. Creemos que esta inversión que realizamos para acceder a cursos online es una herramienta importante. Tenemos que acompañar a todos los colegas para que puedan estar mejor preparados y ejercer la profesión en un ambiente que es altamente cambiante”.

Comentarios