Habiendo transcurrido el evento electoral del año, el resultado sorprendió a un mercado que estaba posicionado más bien para una derrota del oficialismo. Sin embargo, La Libertad Avanza logró imponerse con ventaja a nivel nacional, incluso ganando en PBA (donde había sufrido una notable derrota a principios de septiembre).
Con la nueva composición del Congreso, el gobierno se asegura la posibilidad de sostener los vetos presidenciales, un punto que estaba en el foco de los inversores y analistas. Además, el discurso de Milei invitando a construir acuerdos con Gobernadores es una buena señal, en miras a plantear y lograr la aprobación de reformas estructurales.

Como bien señalan desde Bloomberg Economics, el contundente resultado, además de eliminar los riesgos que preocupaban al mercado (que se retire el apoyo de EEUU y gobernabilidad limitada), brinda también al gobierno de legitimación política y la fortaleza legislativa para pasar reformas.
Todas estas novedades se tradujeron en un mercado que reaccionó de manera muy positiva en la primera rueda post comicios. Comenzando por la renta variable, el Merval en dólares subió +31%, alcanzando los 1.732 puntos. Se destacaron las acciones del sector bancario, con los ADR de Grupo Supervielle (SUPV) y Banco Francés (BBAR) avanzando +47,99% y +40,75%. También se evidenció un aumento en el volumen transaccionado, con GGAL e YPF operando entre 4 y 5 veces más el promedio de las últimas 20 ruedas.
Por el lado de los soberanos hard dollar, Bonares y Globales subieron en promedio +19,6% y +17,3% en el mercado local, destacándose aquellos del tramo medio-largo. Esto permitió una compresión notable en la curva de rendimientos, cerrando prácticamente flat en torno a 11% para los Globales (en las primeras operaciones el tramo corto llegó a operar con yield de un dígito).
El universo pesos también se vio favorecido, con subas que se extendieron a lo largo de casi todos los papeles. En el segmento con ajuste por inflación se observaron revalorizaciones que llevaron a la curva a cerrar en CER +12%, mientras que la tasa fija descomprimió los niveles de rendimiento que venía mostrando, con subas más notorias en los títulos más largos.
Con la incertidumbre electoral quedando atrás, el mercado nuevamente se concentrará en los siguientes catalizadores para los activos. No se debe perder de vista que el Merval en dólares sigue -18,3% abajo en el acumulado del año, con los Globales todavía un escalón debajo de la performance de comparables. Desde EMFI Group destacan dos drivers a tener en cuenta: la construcción de coaliciones con otras fuerzas y la recalibración de la política monetaria y cambiaria. Otros análisis ponen la mira a su vez en la acumulación de reservas para afrontar los próximos pagos de deuda, aunque ahora parece haber más certeza sobre el apoyo financiero internacional.






























