El Gobierno argentino anunció que a partir del 2 de septiembre de 2025 intervendrá en el mercado cambiario a través del Tesoro Nacional. Esta intervención tiene como objetivo contribuir a la liquidez y al normal funcionamiento del mercado libre de cambios, buscando calmar la volatilidad del dólar.
El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, a través de la red social X (antes Twitter). Según Quirno: “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
La medida surge en un contexto de alta volatilidad cambiaria en la previa electoral y tiene la intención de estabilizar el tipo de cambio, especialmente frente a la suba del dólar registrada en las últimas semanas.
Esta intervención supone un abandono temporal del esquema de bandas de flotación que forma parte del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que bajo ese acuerdo ni el Gobierno ni el Banco Central podían vender dólares hasta que la divisa tocara el techo de la banda.
Con esta decisión, el Tesoro busca aportar liquidez, frenar la presión alcista sobre el dólar y enviar un mensaje de control al mercado, marcando un giro en la política cambiaria oficial.