El sistema de cobro de peajes en la Argentina se prepara para un cambio definitivo. A partir del 31 de diciembre de 2026, dejarán de existir las cabinas manuales, y el tránsito pasará a ser controlado por sistemas automáticos que detectan el paso de los vehículos de forma electrónica.
La decisión se oficializó mediante el Decreto 733/2025, que fija un plazo máximo de poco más de un año para que todas las rutas nacionales concesionadas adopten mecanismos automáticos: vías canalizadas con barreras automáticas o vías “free flow”, sin barreras ni atención presencial.
Cómo funcionan los sistemas actuales
Hoy en día, en los peajes del país conviven distintos tipos de vías:
- Vías manuales: el usuario se detiene, paga con efectivo o tarjeta y el cobro lo realiza personal del peaje.
- Vías automáticas canalizadas: el vehículo debe reducir la velocidad; el sistema reconoce el TelePASE y levanta la barrera sin necesidad de detenerse.
- Vías mixtas: pueden operar tanto en modo manual como automático, según la demanda.
- Vías free flow: son completamente automáticas, sin barreras ni cabinas, y el cobro se realiza mediante la detección electrónica del vehículo.
Qué cambia y desde cuándo
Con la nueva disposición, el sistema manual desaparecerá progresivamente a partir de 2025. Todos los peajes deberán eliminar el uso de efectivo y pasar al pago remoto y digital, con el objetivo de agilizar la circulación y reducir la evasión.
El cambio apunta también a extender el uso del TelePASE y a unificar la tecnología en las distintas concesiones viales del país.
La Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será la encargada de definir el cronograma de aplicación en cada ruta. El organismo podrá ajustar los plazos si las condiciones técnicas o del terreno lo justifican.