Desde el 8 de julio suben los costos por vender en Mercado Libre en Santa Fe

La compañía ajustará sus cargos según el impacto real del impuesto a los Ingresos Brutos en cada provincia. En Santa Fe, la suba responde al incremento de la alícuota fijado en la Ley de Presupuesto 2025

A partir del 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a aplicar un nuevo esquema de tarifas para vendedores, que diferenciará los cargos de acuerdo con el peso del impuesto a los Ingresos Brutos en cada provincia. El cambio busca reflejar de forma más transparente el impacto de este tributo sobre el precio final de los productos y servicios comercializados a través de la plataforma.

Según informó la empresa en un comunicado, aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto provincial es más alto que el promedio nacional. En contraste, disminuirán los cargos para vendedores de Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la carga fiscal es menor. En el resto del país, los costos se mantendrán sin modificaciones por el momento.

En Santa Fe, el ajuste está directamente vinculado con la reciente decisión del gobierno provincial de elevar la alícuota de Ingresos Brutos aplicada a billeteras virtuales, como Mercado Pago, de 5% a 9%, una medida incluida en la Ley de Presupuesto 2025. Este incremento desató críticas de la Cámara Argentina de Fintechs, que advierte sobre el impacto negativo en el comercio digital.

Desde Mercado Libre señalaron que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que encarece los productos y servicios, desalienta la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”. Por eso, aseguraron que la actualización en los cargos tiene como finalidad visibilizar el peso real de las cargas fiscales locales y evitar que las diferencias impositivas entre provincias perjudiquen a quienes compran o venden en distritos con menor presión tributaria.

Con esta medida, la plataforma busca no solo adecuarse a las diferencias fiscales, sino también abrir el debate sobre el impacto de los impuestos provinciales en el desarrollo del comercio electrónico en el país.

Comentarios