Boom de pagos QR: crecieron 627% en siete meses en Argentina

Los pagos digitales mediante código QR se consolidan como una herramienta clave en la recaudación, representando casi el 9% de las transacciones masivas y ganando terreno en todo el país

El código QR avanza a paso firme como medio de pago digital en Argentina. Según un informe de Pronto Pago, las transacciones realizadas mediante esta tecnología aumentaron un 627% entre enero y julio de 2025, consolidando al QR como la herramienta de recaudación digital con mayor aceptación y proyección en el mercado local.

Los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reflejan esta tendencia, con 61,7 millones de operaciones en el último período, lo que representa un crecimiento interanual del 36,1%. Además, el QR en facturas ya constituye el 8,78% del total de transacciones de recaudación masiva, frente a menos del 1% hace apenas un año.

Inicialmente popular en comercios físicos, sobre todo en gastronomía y retail, el QR se consolidó en la recaudación de facturas masivas de servicios, incluyendo telecomunicaciones, energía y organismos públicos, gracias a su rapidez, seguridad y costo reducido.

El uso de QR también se refleja en tarjetas de crédito: según el BCRA, el 5,2% de las operaciones con crédito se realizan mediante QR, equivalentes a más de 9,2 millones de transacciones mensuales. Las billeteras digitales y aplicaciones bancarias se transforman así en el principal puente entre los consumidores y los medios de pago.

En la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario, el código QR se integra a impuestos y servicios:

  • Santa Fe: Impuestos provinciales como Inmobiliario Urbano y Rural y Patente Automotor pueden abonarse mediante QR con billeteras virtuales como Mercado Pago, MODO, BNA+ y otras.
  • Rosario: Todos los tributos municipales, incluida la Tasa General de Inmuebles (TGI), pueden pagarse mediante QR en las terminales de Munipagos, sin necesidad de presentar boletas impresas.
  • Plataformas como Santa Fe Servicios, RapiPago y Pago Fácil también permiten el pago digital, agilizando y despapelizando los trámites municipales.

El código QR dejó de ser una novedad para convertirse en una herramienta digital de recaudación segura, ágil y eficiente, con interoperabilidad que facilita su expansión y contribuye a modernizar la experiencia de los contribuyentes.

Comentarios