Una semana de catarsis y vuelta de página

Por Dario Schueri – Desde Santa Fe                                                            09/12/2025

Después del porrazo del domingo 26, el gobierno santafesino rumió sus probables culpas (“80 a 20”, evaluó un influyente Senador radical) y puso proa rumbo al 2027 con la presentación del presupuesto 2026. La Vicegobernadora Gisela Scaglia esbozó públicamente algunas dudas sobre su futuro cargo de Diputada nacional, que le fueron evacuadas inmediatamente desde La Gris.

El plenario de Unidos en la noche del miércoles pasado sirvió para que Maximiliano Pullaro explicara que al momento de cerrar las listas el 17 de agosto, con Provincias Unidas alumbrada hacia quince días, dadas las circunstancias nacionales la expectativa era colocar un solo diputado nacional, pero que el devenir de la campaña y las desgracias por las que pasaba el gobierno del Presidente Milei los hizo entusiasmar con el escenario de tercios, que finalmente no sucedió. Podía haber sido peor: en un momento de la tarde del domingo 26 las proyecciones arrojaban ese solo Diputado para Provincias Unidas, y cinco para La Libertad Avanza.

¿Nació sin vida Provincias Unidas?. Nadie puede decirlo.

La conclusión del frente gobernante santafesino en la noche del miércoles fue espalda contra espalda, borrón y cuenta nueva, y enfocarse en las acciones para llegar al 2027 con las chances intactas para el intento de reelección de Maximiliano Pullaro, que no será sencillo si La Libertad Avanza consolida su gestión nacional y muestra un candidato competitivo en la Provincia.

Scaglia y sus dilemas

Al momento de la reunión de Unidos, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, naturalmente presente, ya había declarado a la mañana en el Diario El Litoral que estaba “pensando” en relación “adónde soy más útil y cuál es el lugar donde yo genero hoy el mayor aporte para la provincia”, blanqueando un rumor que se expandía como mancha de aceite en el ambiente periodístico desde hacía 24 horas. ¿Scaglia dudaba sobre asumir o no la diputación nacional para la que había sido electa?. Evidentemente sí.

A la mañana siguiente del cónclave de Unidos, desde el oficialismo salieron inmediatamente a dejar sentado – en “on” y en “off” – que “Scaglia asumirá el 10 de diciembre como Diputada nacional”. “Este es un espacio que cumple con sus promesas electorales”, dejó en claro el diputado radical José Corral.

Fue el propio Maximilino Pullaro quien más tarde clausuró benévolamente el tema. Tras considerar que hubo una “mala interpretación” de lo que dijo la Vicegobernadora, el Gobernador determinó que “ella está viendo el rol que va a cumplir en el Congreso y cómo va a trabajar para defender a Santa Fe, que fue lo que le planteamos a la ciudadanía”.
Al momento de cerrar esta columna, Scaglia no se había pronunciado más sobre la cuestión.

Losada adquiere visibilidad

La Senadora nacional Carolina Losada pasó por esta capital para dar una charla en la Universidad Católica sobre su proyecto de Ley de Falsas Denuncias, previa visita al intendente Juan Pablo Poletti y tomar café con hombres de la política vernácula.
La senadora nacional santafesina integra el Consejo de Mayo, órgano colegiado consultivo destinado al debate y la elaboración de propuestas normativas para implementar los lineamientos del Pacto que firmaran en Tucumán el presidente Javier Milei con la mayoría de los gobernadores, y por tal motivo es un vaso comunicante del espacio senatorial radical, que comparte con el otro representante santafesino Eduardo Galaretto, con La Libertad Avanza, además de su personal relación con el Presidente Javier Milei.

Las futuras leyes a tratar de Presupuesto (en diciembre) y Modernización Laboral (presumiblemente en febrero) la tendrán seguramente como protagonista en la escena política parlamentaria nacional. Losada culmina su mandato en el 2027, y todo hace presumir que el 2026 también será para ella un año de posicionamiento.

Presupuesto 2026: hoja de ruta hacia el 2027

El Gobierno de Santa Fe presentó este viernes el proyecto de Presupuesto 2026, que ya fue remitido a la Legislatura provincial. El documento contempla recursos por 14,13 billones de pesos y gastos estimados en 14,12 billones, lo que arroja un equilibrio técnico financiero de 6.911 millones de pesos.

Además, proyecta un ahorro de 1,75 billones, que permitirá financiar el 91,7 % de los gastos de capital.

En línea con los objetivos de la actual gestión, los ejes prioritarios se centran en seguridad, educación, salud, infraestructura productiva y obra pública, áreas que el gobernador Maximiliano Pullaro definió como fundamentales para el desarrollo provincial.

Olivares detalló que las proyecciones macroeconómicas nacionales estiman un crecimiento del 5 %, una inflación interanual promedio del 14 % y una variación entre diciembre de 2025 y diciembre de 2026 del 10,1 %, con un tipo de cambio de $1.423. “De todas las variables macroeconómicas, la que menos incide en los gastos y recursos provinciales es el tipo de cambio”, precisó.

El funcionario destacó que los valores que orientan la formulación del presupuesto son “equilibrio, eficiencia, responsabilidad y austeridad como filosofía de gestión, además de transparencia y planificación con mirada de futuro”.

El Diputado del Frente Amplio por la Soberanía Carlos del Frade, haciendo una vivisección de los números, explicó que “el presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el 1 por ciento es de 140 mil millones de pesos y el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. Esta primera observación está destinada a la población en general, a las personas que suelen acercarse a distintas agencias del estado santafesino y escuchan la respuesta: “No hay plata”. No es verdad. Anoten, recuerden y piensen que el 0,1 por ciento del presupuesto total de gastos del estado santafesino para el año 2026 será de 14 mil millones de pesos. Es imprescindible democratizar los números del presupuesto. La estatura de los números del presupuesto es el verdadero tamaño de la importancia que el poder político le da a las cosas. Todo lo demás es inflación de palabras”.

Los desafíos de Milei y Pullaro, ambos rumbo al 2027

Dice el columnista de La Nación Jorge Liotti: “Tenemos cuatro meses para hacer lo más importante, después no sabemos qué puede pasar”, explican muy cerca de Milei. No hay una hipótesis de conflicto específico, simplemente la amenaza de una Argentina siempre indómita e impredecible, y una demanda social de corto plazo enfocada en la necesidad de una rápida recuperación económica”.

Argentina para armar.

Comentarios