Se puso “heavy” la campaña electoral

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe                                                05/10/2025

Pullaro dice que el peronismo pone de cabeza de lista “a la mujer” de Juan Monteverde (Caren Tepp) para edulcorar la lista (que lleva de dos al “Chivo” Rossi); Tepp le responde que “no es mujer de nadie (aunque en los afiches en lugar de Rossi aparece ¿patrialcarmente? con su pareja Monteverde en lugar de Rossi). Scaglia le responde a Tepp diciendo que es – políticamente- “mujer de los juanes” (Monteverde y Grabois). El kirchnerismo duro protagonizó un hecho de barbarie en plena peatonal santafesina en ocasión de la visita del Presidente Milei. ¿Es verdaderamente por ahí?.

“Los mercados” están adelantando lo que podría pasar si el domingo 26 ganare Fuerza Patria en el país: desmadre económico como aquel fatídico 11 de agosto del 2019. Pero pareciera que los políticos y gobernantes no se dieran cuenta y siguen bailando en la cubierta del Titanic.

El analista Ramiro Sciarrotta describió que en lo que va del año, la participación electoral cayó hasta 10 puntos en varias provincias. ¿Por qué se vota menos, incluso cuando se sigue creyendo en la democracia?, se pregunta. Nadie tiene la respuesta.

Es más, si los encuestadores razonan como Lara Goyburú, quien el sábado en La Nación+ culpó por la violencia en la peatonal santafesina “a la situación social de una población hastiada”, están en un problema. Poco más de medio centenar de violentos (que inclusive entonaron la marcha peronista) se comieron el amague y fueron a mostrarse como irracionales ante la sociedad (que los repudiaba, estábamos allí) en pleno corazón de esta capital, cuando en verdad el acto de Milei pensamos que ya estaba decidido sea frente al Hotel Los Silos en el Puerto, donde sí acudieron santafesinos en un número considerable atendiendo las circunstancias.

De todos modos al peronismo nada de eso le interesa, su núcleo duro podría arañar los 30 puntos sin otra alternativa competitiva (no hay lista de peronismo “no K”, y tampoco competirá Amalia Granata que suele seducir a parte de ese electorado). El problema lo afrontan La Libertad Avanza y Provincias Unidas que pescan en el mismo estanque; ¿y si los pescados – los votantes – encima no aparecieran?.

En el propio espacio oficialista provincial hay dirigentes que hoy visualizan un escenario de tercios.

De allí que Maximiliano Pullaro envió a su tropa a militar “casa por casa” en cada rincón de la Provincia, obviamente contando que, como dijo Schiaretti “nosotros no somos desestabilizadores”, y sostendrán a la República contra el kircherismo que acuna el sueño húmedo del 2001.

El propio Gobernador santafesino afirmó que desean consolidar después del 10 de diciembre un bloque sólido de “20 Diputados en principio”, para dar los debates de “reforma fiscal, laboral, previsional para bajar el costo productivo y ser más competitivos”. Su Ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini planteó que hay que impulsar una Ley Pyme y pidió por una reforma laboral, a la par que le hizo saber al ministro Federico Sturzenegger que “tiene trabajo por hacer para desregular, para permitir la competencia”.

Un escenario de tercios significaría que de las nueve bancas de Diputados nacionales en juego el 26 de octubre por Santa Fe, el peronismo renovaría las tres que dejará (las de Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler y Roberto Mirabella); el socialismo haría lo propio con la de Mónica Fein; el ex Juntos por el Cambio deberá disputar cinco poltronas (las de Mario Barletta y Melina Giorgi de la UCR; Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina y Gabriel Chumpitaz del PRO) y estaría consiguiendo solo tres (sumando al socialismo que ahora compite por adentro en Provincias Unidas). Mientras que para La Libertad Avanza sería todo ganancia, habida cuenta que no pone ninguna banca en juego (ya tiene tres) y sumaría otras tres más.

El Kirchnerismo está decidido liso y llanamente a sacar a Javier Milei del poder antes del 2027; para evitarlo, en la Provincia de Santa Fe las dos fuerzas “antagónicamente aliadas” (LLA y PU) deberían asegurar el 26 de octubre seis ó siete de las nueve bancas que se ponen en juego (a los fines democráticos no interesaría el orden de prelación). La República se los agradecería.

Comentarios