¿Qué se vota el domingo 26?

Por: Darío H Schueri – Desde Santa Fe

Desde el 2019 para acá emergió en el escenario político argentino un factor excluyente que pasa desapercibido en la Región: “los mercados”, que según describen algunos autores, podría considerarse como un espacio de libertad individual y autonomía ó, como señalan otros, peligroso si se convierte en el único modo de comunicación y vínculo social.

En Argentina, desde las elecciones primarias de agosto del 2019 “los mercados” se transformaron en Tribunal Supremo de nuestros actos electorales aplicando, cuales Dioses de la antigüedad, severas amonestaciones (en nuestros bolsillos en este caso) si los considera erróneos.

De alguna manera se pudo observar su “incomodidad” el pasado 7 de setiembre en las elecciones municipales y provinciales en Buenos Aires, que esta nueva deidad utilizó también para advertirle al gobierno nacional que las “desprolijidades” en que venía incurriendo (Libra, audios de Spagnuolo, suma arrogancia, maltratos y destratos, malestar económico) eran faltas a corregir ó podría irle peor el 26 de octubre.

Sobrevino después el Caso Espert (siempre en la omnipresente Provincia de Buenos Aires) y para conjurar el peligro inminente de desestabilización económica ante una descontrolada situación política perfectamente aprovechada por el kirchnerismo, que podría sobrellevar caos social, el gobierno tuvo que sellar la alianza definitiva con EEUU dentro del marco geopolítico mundial (que lo describió la semana pasada en esta columna el Dr. Miguel Peralta). No se tratan solo de “miserables” 40 mil millones de dólares, sino de un rumbo geopolítico que forma parte de nuevos alineamientos globales.

De allí que para Donald Trump estas elecciones intermedias en Argentina revistan un especial interés. Y que en el orden local por nada la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia Clara García insinuó que las elecciones del próximo domingo 26 tienen incidencia en el 2027 (para Trump también pero por razones diametralmente diferentes). García no quiere más a Milei en el Sillón de Rivadavia dentro de dos años, y para ello una derrota de LLA el domingo que viene sería dar el primer paso. Maximiliano Pullaro en el fervor discursivo del cierre de campaña en CABA aseguró que la novel Liga de Gobernadores (a la cual se le sumó Martín Lousteau y Florencia Randazzo) pondrá el Presidente en el 2027.

En cambio EEUU – Trump – necesita a Milei – o alguien que se le parezca – en el 2027, para lo cual el actual Presidente argentino debe consolidar en el Congreso a partir del 10 de diciembre el número suficiente de legisladores (entre propios y aliados) que le permitan seguir con las “transformaciones estructurales”.

En el reciente Coloquio de IDEA en Mar del Plata el Circulo Rojo pidió continuar avanzando con las transformaciones, pero también le demandó al Presidente (y a la clase política) más diálogo y acuerdos. Martín Llaryora e Ignacio Torres formaron parte de un panel al cual Maximiliano Pullaro no pudo asistir, y les aseguraron a la élite de negocios argentina que mientras se den las dos últimas condiciones, Provincias Unidas estará dispuesta a acompañar en el Congreso.

De tal manera si Provincias Unidas, lo que quedará después del 10 de diciembre en el Congreso del PRO, la UCR y aliados varios ayudarán parlamentariamente a La Libertad Avanza a consolidar el cambio (iniciado en el 2015 por Mauricio Macri y sus aliados, que quedó trunco en agosto del 2019 y Milei retomó “recargado” en el 2023) Javier Milei y “los mercados” no deberían tener de que preocuparse. Naturalmente que un triunfo nominal de Fuerza Patria en el orden nacional, le permitiría al kirchnerismo hilvanar un ácido discurso, que en definitiva no sería concurrente con la realidad parlamentaria a partir del 10 de diciembre.

¿Quo Vadis Santa Fe?

Un distinguido encuestador de Rosario nos confesó que como nunca había ocurrido en su carrera, en esta ocasión le resulta “muy complicado cerrar un numero, especialmente en Rosario y ciudad de Santa Fe; es la primera vez que registramos en nuestros parámetros de calidad serias dificultades para tener respuestas validas de calidad”. ¿Qué significaría esto?. ¿Un asombroso voto oculto tal vez?.

En la Casa Gris naturalmente que dan por sentado el triunfo nominal de Gisela Scaglia (Provincias Unidas o Unidos en versión local) ante la dupla kirchnerista Caren Tepp – “Chivo” Rossi; y naturalmente La Libertad Avanza. Los cocientes del D`Hondt dirán después como se repartirán las nueves bancas de Diputados nacionales en juego.

Esa será el otro debate político del domingo que viene a la noche.

Comentarios