Grandes retos por delante
En el mes de noviembre se llevó a cabo la última encuesta SEA de 2017, relevamiento que el Movimiento CREA realiza cada cuatro meses para medir el estado de situación y expectativas productivas, económica-financieras entre sus miembros. En su edición número 16, alcanzó a 1316 miembros y el 100 % de los asesores CREA.
Según el mencionado sondeo, los empresarios...
Fonterra quiere el negocio de Vicentín
Cuando todo parecía encaminado y más de un analista se permitía pensar en que finalmente se cerraría la operación para la última semana del reciente noviembre, Fonterra pegó un volantazo y fijó nuevas pautas y exigencias para avanzar con la eventual asociación con SanCor.
Ocurre que, cuanto más se profundiza sobre la situación administrativa y financiera de la unión de...
Tendencias que se imponen
A través de diferentes dispositivos se puede controlar con precisión la presión de los barre rastrojos y de la presión del cuerpo de siembra sobre las ruedas limitadoras. Esto posibilita ejercer la presión justa de todos los componentes de la sembradora sin excederse para no generar demasiada presión especialmente importante en las condiciones de EEUU ya que al remover...
Genera el 17% del empleo privado nacional
La producción del agro argentino genera uno de cada seis puestos de trabajo, lo que equivale al 17 por ciento del total de empleo nacional privado. El dato se desprende del informe de "El campo argentino en números", una investigación anual de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) que pone en cifras lo que el campo...
Un cluster premiado
El clúster quesero de Tandil fue premiado por la Fundación ArgenINTA en la categoría “Cooperativas y/o asociaciones que contribuyen al posicionamiento de los productos agroalimentarios argentinos”.
La mención obtenida es un reconocimiento a las organizaciones que se preocupan por la calidad e inocuidad de los alimentos y que adoptan sistemas o herramientas para diferenciar y agregar valor a los productos.
El...
La rentabilidad sigue siendo pequeña
“El año 2017 ha tenido una comercialización de la oleaginosa con características diferentes a campañas anteriores”. La apreciación corresponde a Marcelo García, Tesorero de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), quién explicó que la evolución de la venta de granos ha sido lenta debido a que los precios que fijó el mercado.
Asimismo, aclaró que la...
Cuestionan un paradigma en la ecología
En los pastizales de regiones áridas, donde el agua y los nutrientes del suelo son escasos, el aspecto y el funcionamiento de la parte aérea depende de los procesos que ocurren en la zona radical. Sin embargo, al presente, todo lo que se sabe de este componente “invisible” se basa en el supuesto de que ambas partes responden de...
La industria frigorífica mejoró el 18%
De acuerdo al último informe de la Federación de Industriales de Santa Fe, la industria frigorífica a nivel nacional -sector bovino- alcanzó en octubre de 2017 una faena total de 1,16 millones de cabezas, un nivel +18,8% mayor en cotejo al mismo mes del año anterior.
El procesamiento de bovinos al finalizar el décimo mes fue de 10,4 millones de...
Celebró su Asamblea y renovó parcialmente autoridades
La Asamblea Ordinaria, realizada el jueves 30 de noviembre, aprobó la Memoria y Estados Contables de la Institución al 31 de julio pasado y aprobó la gestión durante el ejercicio.
Luego de la distribución de cargos, la Mesa Ejecutiva para el período 2017/2018 quedó conformada de la siguiente manera: Alberto Padoán, Presidente; Raúl R. Meroi, Vicepresidente 1°; Daniel Nasini, Vicepresidente 2°; Fernando...
Todo comienza con la semilla
Por primera vez se realizó en Argentina el Congreso Internacional de semillas forrajeras y céspedes, que cada dos años organiza el Grupo internacional de semillas de forraje IHSG (sus siglas en inglés). Esta novena edición contó con el apoyo del INTA, la Cámara de Semilleros de la Bolsa de Cereales (CSBC), la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia...
































