El Grupo Lequio compra Mattievich y redefine el mapa frigorífico argentino
El sector frigorífico argentino vive una reconfiguración de peso: el Grupo Lequio concretará en los primeros días de junio la adquisición del histórico Grupo Mattievich, operación que le permitirá alcanzar una capacidad de faena superior a las 4.000 cabezas diarias y sumar más de 2.500 trabajadores a su estructura operativa.
El movimiento responde a una estrategia de expansión que Lequio...
Siembra triguera comprometida: 40% de la región núcleo con excesos de agua
En mayo 2024 llovieron 8 mm como promedio en la región núcleo, mientras que mayo de este año está cerrando con un promedio de 110 mm. En 13 estaciones llovieron más de 130 mm, y en la mitad de estas más de 200 mm. Pero el dato contundente y fuera de escala es el de Chacabuco que cierra el mes con 498 mm. Estos es más del doble...
El banco del campo santafesino desembarca en Agroactiva con propuestas exclusivas
Del 4 al 7 de junio, Banco Santa Fe dirá presente en Agroactiva 2025 con una propuesta de alto impacto: un stand en un lote de 900 metros cuadrados (254 B) totalmente equipado, donde desplegará su oferta comercial más competitiva y diversificada para el campo y la producción santafesina.
Con el lema “Activamos la fuerza del campo”, la entidad pondrá...
El maíz recupera terreno y aspira a crecer un 18%
Este concepto pone en el centro el manejo agronómico, la innovación, la digitalización y el conocimiento del ambiente como pilares para construir rentabilidad.
En un contexto macroeconómico que empieza a estabilizarse, donde los productores están empezando a dejar atrás la lógica tradicional de medir el negocio por el costo por hectárea, Bayer propone profundizar ese cambio de mirada: lo importante...
China en la estrategia comercial tecnológica argentina
La disputa geopolítica con Estados Unidos condiciona inevitablemente las relaciones con China, principal importador de materias primas agrícolas del mundo, y socio comercial de primer orden para la Argentina. Cómo diversificar las exportaciones, aprovechar la búsqueda de nuevos proveedores por parte del gigante asiático y acelerar las negociaciones en materia de biotecnología, fueron los puntos principales del panel que...
Biocombustibles: la meta es no perder el tren que lideran Brasil y Paraguay en la región
Tres legisladores nacionales de las provincias de Córdoba y Entre Ríos abordaron la importancia del agregado de valor al maíz, específicamente a través del bioetanol, y la necesidad de avanzar en un nuevo marco legal que incremente el corte de los combustibles renovables con los fósiles, medida que es solicitada desde hace tiempo por toda la cadena de valor...
Amaggi desembarca en Vicentin: una apuesta estratégica en medio de la crisis
Este movimiento se suma a la participación de otras grandes empresas como Cargill, Louis Dreyfus y Molinos Agro, que han optado por acuerdos de fasón para mantener activas las instalaciones de Vicentin, contribuyendo así a la estabilidad laboral en la región mientras se define el futuro de la compañía.
En paralelo, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa (UAA) ha ampliado...
Cosecha 24/25: hay preocupación por pérdidas y atrasos en el norte bonaerense
Tras las intensas lluvias, se delinean tres grandes escenarios según la región. El primero es el del noroeste de Buenos Aires, donde los acumulados oscilaron entre 100 y 200 mm. Pese al fuerte atraso en las labores, por ahora no se observan daños importantes en los rindes. Sin embargo, preocupa el retraso, ya que resta cosechar entre un 10 y un 30% de la soja de primera y buena parte...
Advierten el riesgo de que vuelva a caer el stock vacuno este año
En los registros de envíos a faena (DTE, SENASA) de enero-abril, se destaca la fuerte caída (-9%) de la oferta de vacas, aunque debe destacarse que de mantenerse esta oferta a lo largo del año la extracción anual (faena/stock) se ubicaría en un 11,5%, unos 0,6 puntos porcentuales por encima todavía de la tasa de equilibrio. Si persiste esta...
Cerró la Sial China con buenas perspectivas de negocios
El 21 de mayo concluyó la edición 2025 de la esperada Sial China en la que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó acompañado por 26 empresas exportadoras.
En líneas generales, los exportadores destacaron que si bien se registró una menor afluencia del público general, hubo una mejor calidad de contactos que en otras ediciones. Se...