La primavera dejó una gran recuperación hídrica
“Game Changer” es una expresión que se usa para referirse a un evento que cambia drásticamente la forma en que se desarrolla una situación. Y define muy bien el cambio que hubo de una sequía severa, que abarcaba casi por entero a la región .
Una primavera muy positiva que se benefició de una “Niña” que fue debilitándose y de...
La tecnología blockchain llega al campo de la mano de Banco Santa Fe y Agrotoken
En una nueva apuesta por la innovación y el desarrollo regional, el Banco Santa Fe y Agrotoken by JusToken, anunciaron una alianza estratégica y comercial destinada a transformar el ecosistema agropecuario regional, integrando tradición, innovación y ofreciendo soluciones financieras más simples, accesibles y transparentes, gracias a la tecnología blockchain.
Agrotoken, infraestructura de tokenización de activos del mundo real, impulsa una...
Santa Fe: comenzó la cosecha del girasol
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe para el período comprendido entre el 18 y 24 de diciembre de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica, además del comienzo de la cosecha del girasol en el departamento General Obligado, que se registraron lluvias en...
Lecheria: la producción escalaría en el primer semestre de 2025
Los expertos y analistas del sector lechero argentino ya comenzaron a calcular cuánto crecerá la producción de leche en 2025, en tanto y en cuanto las condiciones climáticas acompañen.
Una consulta con una decena de productores, empresas lácteas y especialista están generando un promedio superior al 5%, como piso de crecimiento en 2025.
Si la oferta de forrajes, pastos y concentrados es...
Ganaderia: “urgen medidas” para productores y frigoríficos
Tras un año del cambio de gestión política, el contexto para la producción y los negocios parece ser muy distinto. Las principales cuentas de la economía han logrado estabilizarse. La drástica reducción del déficit fiscal, de la mano de una rotunda política de no emisión monetaria, está logrando controlar uno de los mayores flagelos de la argentina: la inflación.
En...
¿Por qué India podría comprar cada vez más aceites argentinos?
* El presente trabajo sintetiza un capítulo de la tesis de maestría en cooperación internacional, finanzas y desarrollo de la Universidad de Roma Unitelma Sapienza desarrollada por Guido D’Angelo y conducida por Martin Piñeiro. El título de dicha tesis es "El desempeño económico de la India en la próxima década: un análisis estratégico para profundizar la inserción argentina de...
Desarrollan un novedoso biofiltro para mejorar la sustentabilidad del agro
La agricultura más difundida emplea diversos fitosanitarios para controlar plagas, malezas y enfermedades que perjudican a los cultivos, y el equipo que se usa para aplicarlos se debe lavar. El agua empleada en la limpieza contiene restos de fitosanitarios y puede impactar en el ambiente si se la gestiona de forma inadecuada. La Facultad Agronomía de la UBA (FAUBA)...
Agricultores Federados inauguró el primer Centro de Almacenamiento Transitorio de Santa Fe
Con la presencia de los ministros de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Enrique Estévez y Gustavo Puccini, quedó inaugurado el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de la provincia de Santa Fe. El acto tuvo lugar en la localidad de Santa Teresa, donde funcionará el establecimiento, y contó también con la participación de...
Las exportaciones del complejo soja en máximos de cinco años
1- Las exportaciones de aceite, harina y porotos de soja en máximos desde la 2018/19
Las exportaciones del complejo soja tienden a resentirse estacionalmente ya avanzado la campaña. En promedio, durante noviembre, se suelen embarcar un 16% menos de toneladas entre aceites, harinas y porotos que durante octubre, y la actual campaña no sería la excepción.
Durante el onceavo mes del...
Se complica la situación de la industria frigorífica
Vamos a terminar el 2024 con muy buen nivel de faena y producción de carne, tanto en el sector bovino como en el de porcinos. En el primero de ellos seguramente estaremos cerca de las 13,8 millones de cabezas faenadas lo que significa una disminución de 5% cuando se esperaba para 2024 una caída de 10%. En el caso...