15 C
Rosario,AR
viernes, 4 de julio de 2025

Agroindustria

Cómo evitar que las soluciones de hoy sean los problemas de mañana

Emilio Satorre explicó que entender el origen de los problemas es un primer paso para poder abordar soluciones duraderas

No se puede regular la actividad agropecuaria sin conocer su dinámica

"La discusión racional y con conocimiento contribuye a prevenir discusiones emocionales", dijo uno de los expertos en el congreso CREA.

El primer caso de resistencia data de 1995

Asi lo recordó el ingeniero agrónomo Luis Lanfranconi, de la Agencia de Extensión Inta de Río Primero. Hablo de cambiar la estrategia para cambiar el resultado.

El mejoramiento genético vegetal seguirá siendo el pilar de la productividad

En los próximos tres a cinco años la tecnología impactará en todas las aristas del proceso productivo, “comenzando por un conjunto de soluciones integradas entre la genética, la biotecnología y la microbiología”.

Las tecnologías de gestión son las que más impactarán sobre la lechería

Aquellas "que nos lleven a gestionar mejor nuestros sistemas serán las que nos permitan dar el gran salto cualitativo", dijo Santiago Fariña.

En el segmento disponible hubo diversos participantes

Los ofrecimientos abiertos se ubicaron en $ 880/ton con descarga inmediata sobre Puerto Gral. San Martín y San Lorenzo, aunque algunos compradores evaluaban mejorar hasta $ 900/ton si reunían oferta por volumen significativo

La oleaginosa cayó un escalón al promediar la semana

El mercado fue parecido al del lunes, aunque con menor oferta a la vista en la plaza.

Cuál es la soja criolla que quiere conquistar a la región

Se trata de nueva genética pensada con proyección para el mercado regional sojero. El objetivo de conquistar el Mercosur desde la Argentina.

Una nueva especie se suma a la lista de malezas resistentes

Se trata de Brassica rapa, conocida vulgarmente como Nabo, de la cual se confirmaron biotipos resistentes en el sudeste bonaerense, en los partidos de Balcarce y Necochea.

Se multiplican los proyectos de la Fauba con los qom

Docentes universitarios trabajan desde hace tres años con la comunidad indígena en Formosa para cultivar y multiplicar plantas nativas, hacer huertas, mejorar la calidad del agua, criar animales y reparar antiguas máquinas agrícolas.