Volvieron a retroceder las ventas minoristas y perforaron la caída del 15% en lo que va del año
Las ventas minoristas pymes bajaron un 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Asimismo, según el informe de la entidad, en la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.
"La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia...
La mejora de 2024 del resultado financiero es la más importante desde 1960, según informe de Fundación Mediterránea
Según el último informe publicado por la Fundación Mediterránea, firmado por Marcelo Capello, la mejora en el resultado financiero de 5,6 puntos del PIB en un año es la más importante desde 1960. Conforme indica el trabajo, ésta se debe en su totalidad a la reducción del gasto público.
“Los últimos 50 años fueron muy volátiles y de escaso crecimiento...
El cepo financiero y cambiario facilita la refinanciación de la deuda en pesos, pero dificulta la refinanciación de la deuda en dólares
La tasa de inflación está estabilizada entre 3 y 4% mensual y el gobierno espera que siga disminuyendo hasta niveles inferiores al 1% mensual hacia mediados de 2025.
La actividad económica muestra signos de recuperación, lenta pero alentadora, porque también se recuperan los ingresos reales de trabajadores y jubilados y comienza a aparecer el crédito al consumo. Además, el gobierno...
A 3 meses del lanzamiento, el Banco Nación recibió más de 40 mil solicitudes
Hace algunas horas, la entidad pública anunció una mejora en las condiciones de las líneas de préstamos, al aumentar la cantidad de dinero prestable a más de US$ 200.000 y ampliar los destinos en los que se puede utilizar el monto solicitado.
A través de un comunicado, la entidad señaló que la línea hipotecaria conocida como “+Hogares con BNA” tiene...
Funcionarios de Milei se reunirán con 50 empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario para detallar el Plan Económico
Este miércoles, aprovechando el marco empresarial y de negocios que le da a la ciudad la realización del Santa Fe Business Forum, el gabinete productivo del gobierno nacional se encontrará con 50 empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario.
El propósito de la reunión es presentar y explicar en detalle el plan económico actual a los líderes de negocios...
Créditos hipotecarios: Banco Nación subió el tope y hay más chances para aplicar
El Banco Nación anunció en las últimas horas una mejora en su oferta de créditos hipotecarios hasta un valor prestable de US$ 201.000. Además, incorporó nuevos destinos para su aplicación. Se sumaron cambio, construcción, ampliación, refacción y el destino de segunda vivienda.
Para el segmento de tasa del 4,5% TNA, se eleva el monto prestable a 135.000 UVAs (equivalentes a...
El rol del Contador en la prevención del lavado de activos
La Unidad de Información Financiera (UIF) es un organismo autárquico y descentralizado de la Administración Pública Nacional y tiene a su cargo el análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Recientemente, dictó la Resolución 42/2024 que establece nuevos lineamientos que los contadores públicos deberán seguir...
El poder adquisitivo de los empleados en el Gran Rosario acumula una pérdida del 40% en siete años
Durante el primer trimestre de 2024, el poder adquisitivo de los trabajadores del Aglomerado Gran Rosario (AGR) continuó deteriorándose. En los primeros tres meses del año, el ingreso real promedio de los ocupados de la región se contrajo 26,6% interanual, acumulando una pérdida de 40% en los últimos siete años. En otras palabras, los ocupados durante enero-marzo percibieron poco...
Llegan las tarjetas bimonetarias para usar los dólares del blanqueo
El adelanto corrió por cuenta del ministro de Economía, Luis Caputo. Dijo que «la realidad cambiando en datos concretos» y se mostró optimista sobre el rumbo económico. El funcionario aclaró que «hoy se puede comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es absolutamente legal».
Visa Argentina ya le comunicó al gobierno que...
“Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar los precios”
Desde hoy se reduce el Impuesto País en 10 puntos porcentuales para bienes y fletes, pasando de 17,5% a 7,5% y retrotrayéndose al nivel previo al 13 de diciembre de 2023. La carga tributaria de este gravamen en el precio de venta final con IVA puede ser de 2%, 4% y 6% para ciertos bienes nacionales que utilizan insumos...