Rosario se prepara para recibir lo mejor del mundo alimentario
Con la totalidad de los expositores confirmados y con una excelente recepción por parte de los empresarios, la FIAR se llevará a cabo -como es habitual- en el Salón Metropolitano. Tendrá la participación de las principales empresas del sector alimenticio del país, potenciando los espacios tradicionales y con muchas novedades.
Este año participarán 250 empresas de los distintos eslabones de la...
Los bancos centrales eligen oro: superó al euro como segunda reserva mundial
En un escenario financiero cada vez más convulsionado, el oro desplazó al euro como segundo activo de reserva global entre los bancos centrales, de acuerdo al informe publicado por el Banco Central Europeo (BCE). El dato es contundente: el oro representa hoy el 20% de las reservas internacionales, mientras que el euro cayó al 16%, su nivel más bajo...
ARCA lanza nuevo plan de pagos: hasta 60 cuotas y sin límite de adhesiones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó un nuevo plan de pagos que busca facilitar la regularización de deudas fiscales con condiciones sumamente accesibles. Entre los beneficios más destacados se encuentran la posibilidad de adherir sin límite en la cantidad de planes, una tasa de interés resarcitorio fija al 50% de la vigente y una amplia ventana...
AFA apuesta fuerte a la producción sustentable
Agricultores Federados Argentinos (AFA) dio un paso clave en su estrategia de sostenibilidad e integración productiva con la inauguración de una nueva planta de productos biológicos en el parque industrial de Ramallo. Se trata de una inversión superior a los seis millones de dólares, que permitirá elaborar inicialmente 600 mil dosis, con una proyección de crecimiento a 2 millones...
Fin de Cuota Simple: ¿cómo financiarse de ahora en más?
A partir del 30 de junio, el programa Cuota Simple, impulsado por el Gobierno Nacional para fomentar el consumo mediante financiamiento en cuotas fijas, dejará de estar vigente. Esta medida impactará tanto en comercios como en consumidores que venían utilizando esta herramienta como una vía accesible para la compra de bienes y servicios.
En este nuevo escenario, las fintech argentinas...
Un modelo de negocios que cambia las reglas
El modelo de Warecloud parte de una convicción: no hay desarrollo posible si no es sostenible e inclusivo. Por eso, cada una de sus unidades de negocio está diseñada no solo para ser económicamente viable, sino también para generar un impacto positivo en la comunidad y reducir la presión sobre el ambiente.
Warecloud nace con el objetivo de impulsar proyectos de base tecnológica y...
Nova crece con fuerza: nueva nave industrial y equipos para responder a la alta demanda
“En el año de su 40º aniversario, la empresa redobla su apuesta con una nueva construccion de naves industriales y equipos importados para ampliar su planta de biofertilizantes. Atendiendo una demanda en alza, Nova consolida presencia en Argentina, Brasil y Uruguay.”
Laboratorios Nova atraviesa un año clave: al celebrar sus 40 años en el sector agroindustrial, la empresa redobla su compromiso con...
Récord comercial con sabor a poco: las exportaciones crecieron, pero los precios jugaron en contra
El 2024 dejó una buena noticia para el frente externo argentino: la balanza comercial arrojó un superávit de USD 17.732 millones, el más alto en 15 años. Sin embargo, el dato no se explica por una mejora de precios internacionales, sino por la recuperación del volumen exportado luego de la histórica sequía que afectó al agro en 2023.
Un informe...
Proponen eliminar el SIRCREB para desactivar “manoteo” de cuentas bancarias
El diputado nacional Alejandro Bongiovanni (PRO – Santa Fe) volvió a poner sobre la mesa su proyecto de ley para eliminar el SIRCREB, el sistema de retenciones y percepciones automáticas que afecta las cuentas de empresas en concepto de Ingresos Brutos.
El sistema SIRCREB —junto con otros mecanismos provinciales— permite que las administraciones fiscales retengan fondos directa e instantáneamente de...
Inflación a la baja, dólar en bandas y soja con 50 MTn: señales de estabilización económica
El mercado financiero global cerró un mes de febrero con resultados mixtos y crecientes niveles de volatilidad. En Estados Unidos, el S&P 500 cayó un -1,4%, con una fuerte divergencia entre acciones de crecimiento (-2,9%) y valor (+0,5%). En contraste, Europa mostró mayor dinamismo, con el STOXX 600 subiendo +3,3%. En mercados emergentes, el desempeño fue dispar: mientras el...