El plazo fijo UVA es el producto en pesos que más creció
Por C.P.N. Leonardo H. Piazza, Director LP Consulting
Los depósitos a plazo fijo en pesos UVA crecieron 83,6% en el primer trimestre del año 2021, llegando así a generar un stock de $118.430 millones a fines de marzo, según datos del Banco Central.
Un Plazo Fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) es una inversión que ajusta el capital constituido a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia). ......
Marcos Buscaglia: “Podemos volver a quedar patas para arriba”
El economista Marcos Buscaglia dialogó con CNN Radio Rosario y se refirió a la actual suba del precio de los commodities y el riesgo que puede conllevar para Argentina continuar aumentando el gasto público, mientras el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, buscan apoyos en Europa para renegociar la deuda con el FMI, al tiempo...
¿Cómo afecta el Impuesto a las Grandes Riquezas en el humor inversor?
El Foro de Economía y Negocios de Fundación Libertad desarrollado el jueves pasado, contó con la presencia de dos grandes referentes empresarios: Gustavo Grobocopatel, Fundador del Grupo Los Grobos y Cristiano Rattazzi, Presidente de Fiat Chrysler Argentina . Así, el hombre de la Fiat desde Buenos Aires y el referente del campo, desde Madrid, compartieron con los asistentes virtuales...
Comercio e industria desaceleran la recuperación. Servicios privados y construcción son los que traccionan la economía
En febrero de 2021, la facturación privada local (CIE – Municipalidad de Rosario) registró un crecimiento interanual por tercer mes consecutivo, al ubicarse 7,8% por encima de igual período del año anterior.
Hay que tener en cuenta que el aumento observado en el segundo mes del año se explica, en gran parte, por la contracción de la actividad económica evidenciada...
Piden a Perotti eximir de Ingresos Brutos por 3 meses a toda la gastronomía y hotelería de Santa Fe
Gabriel Chumpitaz y Ximena Sola, diputados provinciales de Juntos por el Cambio, presentaron un proyecto de ley para que los locales gastronómicos no paguen ingresos brutos los meses de mayo, junio y julio de este año. La presente iniciativa propicia establecer una exención del impuesto a los contribuyentes o responsables que desarrollen la actividad de “servicios de hotelería y...
Activan línea de financiamiento al 29% para productores de trigo, cebada y legumbres
El Banco de la Nación Argentina destinará $ 10.000 millones para financiar a micro, pequeños y medianos productores de trigo, cebada y legumbres, con lo cual podrán atender la siembra y gastos conexos de granos en el marco de la Campaña Fina 2021/22, según anunció la entidad en un comunicado.
La línea alcanza a pymes de hasta 200 hectáreas de...
Biocombustibles: advierten por pérdidas de empleos y proponen “salir de las regulaciones del Estado”
Esta semana, será clave en el tratamiento del proyecto oficialista que impulsa una nueva ley de biocombustibles, la cual reduce el corte y las mezclas de biodiesel y bioetanol con las naftas, lo que, para las empresas sería un golpe que las llevaría a disminuir puestos laborales.
“Sería un impacto muy importante porque corta a un 30% el volumen -porque...
¿Cómo les fue a las exportaciones de las 5 aduanas santafesinas en el primer bimestre?
En febrero de 2021, las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe alcanzaron U$S 1.984,6 millones, representando un aumento de 32,5% interanual. En tanto, en el primer bimestre del año, el total exportado ascendió a U$S 4.373,6 millones, un valor 31,7% mayor al registrado en el mismo período del año anterior.
Cabe indicar que la provincia...
La cúpula del comercio argentino llama a conformar “una gran concertación” para salir de la crisis
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró ayer su Asamblea General Ordinaria anual en la que renovó parcialmente el Consejo Directivo. Vale recordar que en noviembre pasado el cuerpo colegiado, al designar a las autoridades de la Mesa Ejecutiva, eligió a Natalio Mario Grinman como presidente de la institución, con mandato hasta 2023.
En esta oportunidad, asumieron nuevos...
Por la fuerte reducción en inversión, Santa Fe cerró el 2020 con superávit financiero
Por Fundación Libertad
Santa Fe cerró el ejercicio fiscal 2020 con un superávit financiero. El resultado se explica por una expansión de los ingresos por encima de los gastos provinciales. Precisamente, los recursos subieron 13 puntos porcentuales más que los egresos el año pasado. Sin embargo, si se tienen en cuenta los resultados obtenidos en los últimos 10 años, el...