Luz verde para créditos sobre lotes y departamentos en pozo
El gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 2/2025 de los Ministerios de Economía y Justicia, reglamentando el Decreto 1017/2024 sobre hipotecas divisibles.
¿En qué consisten?
Se trata de garantías hipotecarias que se constituyen en etapa temprana de un desarrollo —sobre el terreno o proyecto sin subdividir— y que luego se dividen proporcionalmente entre cada unidad (departamentos, lotes). Cada comprador asume...
Bongiovanni: “La colegiación obligatoria es un obstáculo para la competencia”
El diputado nacional por Santa Fe, Alejandro Bongiovanni (PRO), presentó un proyecto de ley con el que busca desregular la actividad inmobiliaria, poniendo el foco en tres ejes: libertad de comisiones, colegiación optativa y mayor apertura a nuevos actores en el corretaje. El legislador santafesino apuntó con dureza contra los colegios de corredores, a los que acusó de “limitar...
¿Por qué Argentina es cara y Carrefour y Makro abandonan el país?
Un país complejo, con cambios de reglas constantes, falta de previsibilidad y "costos ocultos".
En los últimos seis meses, dos anuncios sacudieron al sector mayorista y comercialización de productos de consumo masivo: el retiro de la cadena Carrefour y la venta de Makro. Si bien ambas compañías atribuyen estas decisiones a “cambios estratégicos en la región”, lo cierto es que...
Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales
En el marco del reclamo por la deuda que Nación tiene con la Provincia de Santa Fe debido a la suspensión de la remisión de los fondos para compensar el déficit de la Caja previsional, este martes se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación ante la Corte. En ella, Nación realizó una primera oferta, que Santa Fe...
Boom del consumo online en Argentina: dos de cada tres prendas ya son importadas
La marca Shein, nacida en China y especializada en ultra fast fashion, se convirtió en un fenómeno global en tiempo récord. Con una estrategia centrada en precios extremadamente bajos y una renovación constante de su catálogo, logró posicionarse como una de las plataformas de e-commerce más populares del mundo, especialmente entre el público joven. Hoy, su presencia en Argentina...
La nueva ley fiscal pone en riesgo a más de 100.000 PyMEs y medio millón de empleos formales
El reciente cambio legislativo sancionado el 10 de julio encendió luces rojas en el sector financiero. A través de un comunicado conjunto, el Mercado Argentino de Valores, BYMA, A3, las Bolsas de Comercio de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chaco, Bahía Blanca, la Confederada de Corrientes y la Caja de Valores manifestaron su “profunda preocupación y enérgico...
El centro se reconfigura: más movimiento, menos cierres y una vacancia que da oportunidades
El centro rosarino vive un momento de transformación más que de retroceso. Esa es la lectura que deja el décimo relevamiento de ocupación y vacancia de locales comerciales realizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), con datos de junio de 2025. Allí, el 87,5% de los locales del área central están ocupados, lo que representa una...
Crecimiento sostenido: las escrituras subieron un 78% en el arranque de 2025
La actividad inmobiliaria en la segunda circunscripción de Santa Fe muestra un repunte significativo en lo que va del 2025. Así lo indica un informe del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR), elaborado en base a datos del Colegio de Escribanos de Rosario, que registra la evolución de la cantidad de escrituras de compraventa e...
Vicentín: vencen los depósitos de $1.100 M del cram‑down
Hoy lunes 14 de julio vence el plazo para que los 11 pre-inscriptos en la carrera por Vicentín (entre ellos Molinos, Bunge, Viterra, ACA, Grassi, AGD, Dreyfus, LDC, Molinos, UAA, Bioenergía y Yabitel) abonen los $1.100 millones exigidos para pasar a la etapa definitiva. Hasta ahora solo se confirmó el depósito de Grassi SA, el mayor acreedor comercial, pero...
Cerealeras financian la logística: adelantan fletes para traer 180 vagones desde China
En un esquema de alianza público‑privada, las empresas del agro —ACAcoop, Cofco y Viterra— adelantaron divisas por el flete marítimo para acelerar la compra de 180 vagones cerealeros 0 km, cada uno con capacidad para 65 toneladas, adjudicados a la firma china China Machinery Engineering Corporation (CMEC).
La maniobra permitió lanzar la licitación 20/2023 y concretar la compra por alrededor de USD 22,8–26...