LIFE inauguró 2H: el desarrollo industrial de 23 hectáreas que redefine el polo productivo de Armstrong

Con más del 70% del proyecto vendido, más de 20 empresas confirmadas y la instalación del primer laboratorio nacional de certificación para maquinaria agrícola, LIFE inauguró oficialmente 2H Desarrollo Industrial, un hito que marca sus 10 años de trayectoria y abre una nueva etapa para la agroindustria regional

La inauguración de 2H Desarrollo Industrial, en Armstrong, condensó el camino de crecimiento de LIFE, que celebra su primera década con un proyecto que combina industria, infraestructura, tecnología y articulación público-privada. Rodeados de autoridades, empresarios y representantes educativos, los directores repasaron qué representa este desarrollo para la compañía, para la región y para el país.

“2H es un hito que expresa quiénes somos y hacia dónde vamos”. Así lo definió Santiago Feely, director de LIFE, en diálogo con ON24 durante el evento.

2H, en estos 10 años que estamos cumpliendo, marca un hito que tiene mucho que ver con lo que es LIFE y hacia dónde va. No es solo un área industrial: es un espacio donde empresas van a generar valor agregado, producción y trabajo”, señaló.

En esa misma línea, Feely subrayó que 2H se diseñó bajo una lógica distinta: “Es un proyecto con histórica articulación público-privada: integrado por el Municipio de Armstrong, la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro Comercial Industrial y Rural y LIFE Desarrollos y se construirá el primer laboratorio de certificación para maquinaria agrícola, minera y otros rubros. Todo eso se gestó dentro de 2H, y habla de innovación, producción y visión de largo plazo”.

Un diferencial: desarrollar donde la industria ya late

Feely también explicó por qué este parque no se parece a otros:
No es lo mismo desarrollar en Armstrong. Estamos en la base de la maquinaria agrícola argentina y de la metalmecánica nacional. Las empresas no paran de crecer y hacía falta tierra industrial planificada, con infraestructura pensada para su proyección”.

El desarrollo ofrece lotes de 1.000 m² a 12.000 m², calles para tránsito pesado, media y baja tensión, obras hídricas, iluminación LED y una avenida principal de hormigón. Además, prevé un parque solar junto a la cooperativa eléctrica local.

“2H se convirtió en una comunidad”

El co-creador del desarrollo, Gonzalo Capra, resume 2H en dos ideas: infraestructura y comunidad.
“Es un desarrollo industrial de 23 hectáreas, con toda la infraestructura para que las industrias puedan instalarse y crecer. Pero también es una comunidad: hubo un municipio que acompañó, industriales que empujaron, una universidad que eligió este lugar para instalar su primer laboratorio acreditado del país”.

Capra remarcó que el perfil productivo de la zona marcó el destino del proyecto: “Estamos en el corazón de la maquinaria agrícola, en un punto estratégico con acceso a autopista y rutas. Por eso, más del 70% está comercializado, principalmente con empresas metalmecánicas y fabricantes de maquinaria agrícola”.

El predio se ubica sobre Ruta Nacional 9, a 60 km de Rosario, con accesos inmediatos a la autopista Rosario–Córdoba y a la RN15. Esto lo convierte en un nodo clave para logística, exportación y expansión industrial.

Fundación Tecnológica Armstrong: el hito dentro del hito

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la firma de posesión del lote donde funcionará el Laboratorio FTA, administrado por la UTN. Será la primera unidad del país especializada en ensayos acreditados para maquinaria agrícola, vial, forestal y minera.

La Fundación está integrada por:

  • Municipalidad de Armstrong
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
  • Centro Comercial, Industrial y Rural de Armstrong
  • LIFE Desarrollos

Este espacio brindará servicios de innovación, certificación y soporte técnico a empresas de la región, lo que permitirá acelerar procesos de exportación y fortalecer la competitividad.

Primeras obras en marcha y un 2026 decisivo

Capra confirmó que ya comenzaron las primeras obras privadas, se presentaron seis carpetas industriales y se proyectan 15 obras en ejecución para los próximos meses.

Según LIFE, 2026 será el año de mayor expansión del desarrollo, con nuevas radicaciones, ampliaciones empresariales y la puesta en marcha del laboratorio.

Visión a 20 años

Para Feely, los próximos pasos de LIFE mantendrán la misma convicción: “El camino es mirar a largo plazo. Los proyectos hay que pensarlos para los próximos 20 o 30 años. En lo industrial, 2H nos muestra hacia dónde vamos: innovación, articulación y desarrollo que mejore la vida y el trabajo de la gente”.

Con 2H oficialmente inaugurado, las primeras empresas construyendo, y el Laboratorio FTA comenzando su instalación, Armstrong se fortalece como uno de los polos industriales emergentes de la provincia.

A 10 años de su creación, LIFE da un paso decisivo: un proyecto que impulsa la producción, atrae inversión y proyecta la industria local hacia el mundo.

2H es hoy el símbolo de una nueva etapa: la de un desarrollo pensado para transformar la región durante las próximas décadas.

Comentarios