Desde diciembre, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, entrarán en vigencia los nuevos cuadros tarifarios de gas natural establecidos por el gobierno nacional. Las modificaciones contemplan un incremento en las facturas de clientes residenciales, comercios e industrias Pymes, como resultado de los ajustes en los distintos componentes de la tarifa: gas, transporte, distribución e impuestos.
De acuerdo con la resolución oficial, la variación promedio es del 2,8% y tiene origen en el traslado del precio del gas determinado por la Secretaría de Energía y de los componentes regulados de Transporte y Distribución, en el marco de la aplicación de la cuota 8 de 31 de la Revisión Quinquenal de Tarifas y Plan de Obras 2025-2029, además de la adecuación por inflación. Todos estos componentes se ven finalmente impactados por la aplicación de los impuestos proporcionales.
Según lo informado, el incremento en la factura promedio mensual que recibirá el 75% de los clientes no superará los $900, aunque el impacto concreto dependerá del nivel de segmentación al que pertenezcan los usuarios en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía).
Se mantiene, además, el beneficio para los clientes que residen en localidades alcanzadas por la Ley de Zona Fría, que contempla un descuento del 30% sobre la factura de gas y del 50% para los casos vulnerables, en línea con el esquema vigente de protección para los usuarios de regiones con temperaturas más bajas.
Por otra parte, el Ministerio de Economía resolvió aplicar un ajuste mínimo del 0,3% sobre el cargo por Zona Fría, que pasa a ser del 7,5%. Este cargo se aplica únicamente sobre el componente de gas natural de las tarifas y está destinado a sostener el subsidio que reciben los beneficiarios de la Zona Fría.
Con estos cambios, el esquema tarifario combina la actualización de costos del sistema de gas natural con el mantenimiento de los mecanismos de segmentación y compensación geográfica, que buscan moderar el impacto de las subas en los usuarios residenciales y en las áreas con mayor demanda de calefacción.





























