En el Micro Parque Industrial de Alvear, la apertura del nuevo Resto Bar & Salón de Eventos de Micropi no es solo una novedad gastronómica: forma parte de un engranaje mayor que está redefiniendo la oferta de servicios para empresas e industrias de la región. Así lo explica Javier Lisandrini, titular de Micropi, quien detalla que este espacio surge como respuesta a una demanda concreta del parque y acompaña una etapa de fuerte expansión.
“Es un espacio que utilizábamos nosotros como SUM. Hicimos un convenio con una empresa de gastronomía que se hizo cargo de todo lo que va a ser la cocina, para tener un restaurante en funcionamiento a nivel corporativo”, señala Lisandrini. La propuesta apunta a empresas que deseen “hacer una reunión, venir a desayunar, almorzar o realizar eventos y capacitaciones”.
El nuevo Resto Bar cuenta con capacidad para 80 personas sentadas, cifra que puede ampliarse según el tipo de actividad: “Para una capacitación, 120 personas perfectamente”, aclara.
Además, en el ingreso al edificio se instaló la nueva oficina comercial de Micropi, reforzando la idea de que el parque continúa sumando servicios estratégicos: “La idea es seguir creciendo en servicios en el parque”.
Un servicio surgido del propio ecosistema
Lisandrini subraya que este paso ya formaba parte del plan general de crecimiento: “Era un pedido de la misma gente del parque y llegó ese momento. Siempre estuvo en el master plan y ahora se puso en marcha”.
Más allá del horario corporativo, el concesionario gastronómico también podrá ofrecer nuevas experiencias: “Nos parece atractivo que pueda brindar eventos tipo after, después de las seis de la tarde, o algún otro tipo de eventos”.
Micropi busca que los propios integrantes del parque puedan “realizar el evento que quieran”, integrando el servicio a todas las actividades económicas que conviven en el predio.
Un parque que duplica su capacidad
La apertura del nuevo espacio ocurre en paralelo con una fase de ampliación clave: la segunda etapa del parque, que incorpora 20 hectáreas adicionales.
“Estamos en la segunda etapa. Tenemos el sistema eléctrico en media tensión realizado, el anillo, tenemos la red de agua. Y estamos viendo arrancar con la red vial en los primeros meses del año que viene”, explica Lisandrini. Una vez habilitada, durante el año próximo comenzarán a construirse nuevas naves en la ampliación.
“El parque está creciendo de manera muy sostenida”, resume el empresario.
Micropi se posiciona como uno de los predios corporativos con mayor nivel de servicios en la región. “Es indiscutiblemente el parque que tiene la mayor cantidad de servicios de mejor nivel”, afirma Lisandrini. La consolidación de este ecosistema se ve potenciada por el impulso que generó el edificio DM11, cuya llegada aceleró la demanda de nuevos espacios y reforzó la necesidad de infraestructura corporativa dentro del parque.
Hoy Micropi cuenta con un Centro de Medicina Laboral de La Segunda, un Banco Macro operativo, infraestructura subterránea, fibra óptica, gas natural, minimarket, servicios para vehículos y propuesta gastronómica.
Lisandrini remarca un aspecto central del modelo Micropi: “Nosotros anunciamos un proyecto y a los seis meses está en construcción. No son promesas a largo plazo. Son proyectos concretos”.
Además, anticipa que “próximamente anunciaremos un proyecto nuevo, relacionado con seguir sumando servicios pensando en nuestros colaboradores”.
Energía solar industrial: una obra inédita para un parque pyme
Uno de los avances más significativos es la instalación de un sistema de energía solar industrial, cuya capacidad equivaldrá a la demanda total del parque.
“Estamos instalando la misma potencia que hoy consume el parque en paneles solares. Es una inversión importante, acompañada por el Consejo Federal de Inversiones. No es para las fotos, es energía solar a nivel industrial”, puntualiza.
Actualmente se encuentran en “el proceso de financiamiento y formalización de garantías”, y la obra podría estar en ejecución entre enero y marzo.
Un ecosistema que no deja de crecer
Con una década de trayectoria, Micropi avanza en la ampliación del parque de Alvear, ubicado sobre la autopista Rosario–Buenos Aires a solo 7 km de Rosario.
Con este nuevo espacio gastronómico y corporativo, la ampliación en marcha y un conjunto de obras que modernizan el predio, Micropi consolida su orientación hacia un modelo de parque industrial integrado, donde infraestructura, servicios y crecimiento se articulan como parte de una misma visión de futuro.





























