El lanzamiento del primer Fondo Común de Inversión Cerrado de Real Estate destinado al otorgamiento de créditos hipotecarios, aprobado por la Comisión Nacional de Valores, marcó un hito en el mercado financiero argentino. El instrumento, creado por Allaria Ledesma en asociación con Lendar, busca canalizar el ahorro privado hacia préstamos con garantía hipotecaria, ofreciendo una rentabilidad anual estimada de entre 9,5% y 13,5% en dólares.
Consultado sobre la iniciativa, el empresario rosarino Matías Antón, CEO y fundador de Grupo Sustenta, destacó que el producto “es muy bueno y representa una alternativa innovadora”, pero advirtió que también pone en evidencia la falta de acción del sistema bancario. “Esto demuestra que los bancos hoy no están para prestar. Una sociedad de bolsa y una empresa financiera se asocian para ocupar el lugar que deberían estar cubriendo los bancos”, señaló Antón.
Según explicó, el fondo permite invertir desde USD 500, con financiamiento de hasta el 35% del valor del inmueble, a plazos de uno a cinco años, y una relación cuota–ingreso inferior al 40%. Si bien consideró que se trata de un paso positivo, cuestionó las condiciones de acceso: “Financiar solo el 35% del valor de una vivienda es muy poco. En los países desarrollados se financia entre el 70% y el 90%, e incluso el 100%. Pero bueno, es un primer acercamiento hacia un verdadero mercado hipotecario”, señaló.
Antón también planteó dudas sobre el costo del financiamiento para quienes soliciten un crédito: “Si a los inversores les van a pagar entre el 9,5% y el 13,5% anual en dólares, la tasa para el tomador del préstamo será necesariamente más alta, quizás del 18% o 20%. En ese contexto, el crédito termina siendo caro.”
De todos modos, destacó el valor estructural del instrumento como un paso hacia la modernización del mercado de capitales: “Es un cambio estructural. Este tipo de productos no existía en Argentina y refleja, una vez más, cómo el empresariado privado busca soluciones ante la ausencia del sistema bancario.”
Finalmente, el CEO de Grupo Sustenta subrayó que el desafío no está solo en innovar, sino en lograr volumen y estabilidad macroeconómica: “El déficit habitacional argentino ronda los cinco millones de viviendas. Este fondo moviliza unos 100 millones de dólares, lo que alcanza para muy pocos créditos. Pero es un comienzo. Falta mucho, pero hay que arrancar por algo”, cerró Antón.






























