La UGR abre en 2026 la Escuela Preuniversitaria “Nelda Russomanno”

Con sede en Estancia La Rinconada la Universidad del Gran Rosario apuesta a un nuevo paradigma educativo

En marzo de 2026, la Universidad del Gran Rosario (UGR) inaugurará la Escuela Preuniversitaria “Nelda Russomanno”, que funcionará en Estancia La Rinconada, en Ibarlucea. Con un formato innovador y un enfoque interdisciplinario, la institución buscará romper los moldes tradicionales de la enseñanza media y acercar a los adolescentes al mundo universitario desde sus primeros pasos formativos.

Esta es una escuela diferente. Es el gran desafío”, afirmó el rector de la UGR, Ing. Javier Macchi, quien lidera la iniciativa en el marco del Programa Escuelas de Futuro. “Podemos hacerlo desde la universidad porque es una revolución educativa. La idea es hacer una escuela no como la conocimos nosotros, algo totalmente nuevo en la educación, no solo argentina”.

El proyecto —que comenzará con entre 20 y 40 estudiantes— combina tecnología, deporte y compromiso social, y se inspira en un modelo de aprendizaje activo, centrado en los intereses de cada alumno. “Vamos a dejar de estigmatizar a los jóvenes”, agregó Macchi. “Cuando los motivamos y los acompañamos en los caminos que eligen, los resultados son sorprendentes”.

La escuela funcionará dentro del predio de Estancia La Rinconada, un desarrollo residencial y deportivo que apuesta a un entorno natural y sustentable. Su socio fundador, Eduardo Carey, destacó el valor de la colaboración: “En el proyecto original ya estaba prevista una escuela. Cuando escuchamos la propuesta de la UGR nos sedujo totalmente, porque está al nivel de lo que tenemos en La Rinconada. Es un proyecto ambicioso, moderno y distinto, y confiamos en el camino que plantea la universidad”.

Aprender por proyectos, no por años

La propuesta académica se organizará en torno a campos de conocimiento y niveles de aprendizaje, en lugar de grados o años escolares. La Ps. Mercedes Gasparri, directora del Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR, explicó: “Pensamos un currículum que articule los conocimientos con las tecnologías emergentes que hoy están dentro de nuestras casas, modificando el orden social. Los estudiantes aprenderán según sus proyectos personales y académicos, acompañados por tutores y docentes que guíen su recorrido”.

El equipo detrás de la iniciativa está integrado por docentes, investigadores y gestores de diversas disciplinas. “Es un trabajo colaborativo que busca revisar, implementar y volver a evaluar constantemente las prácticas educativas”, señaló Gasparri.

Innovación con identidad

El modelo educativo de la Escuela Preuniversitaria Nelda Russomanno se apoya en cuatro pilares:

  • Enseñanza Basada en Proyectos (EBP).
  • Currículum flexible por créditos.
  • Acompañamiento personalizado a través de guías core.
  • Integración de tecnologías como herramientas de aprendizaje.

La vida escolar combinará actividades deportivas como golf, equitación y fútbol, con experiencias de exploración científica, artística y ambiental. Todo orientado a formar estudiantes autónomos, críticos y comprometidos con su entorno.

La escuela rinde homenaje a Nelda Amelia Russomanno, docente santafesina que dedicó su vida a la enseñanza y a la inclusión social. Su legado inspira el espíritu del proyecto: una educación transformadora, humana y abierta al futuro.

Con esta nueva institución, la UGR amplía su presencia en el sistema educativo, sumando la experiencia de la Escuela “Raúl Arino” en Funes y la Escuela Técnica en Industria de Procesos EESOPA N° 3183 en Alvear.

Lo que estamos construyendo es una comunidad educativa que piensa distinto”, resumió Macchi. “Una escuela donde cada joven pueda descubrir quién es y hacia dónde quiere ir”.

Comentarios