La elección en la Bolsa de Rosario reordena alianzas entre exportadores, acopiadores y corredores

Hoy se presentarán oficialmente las listas que competirán por la conducción de la Bolsa de Comercio de Rosario. El oficialismo impulsa la candidatura de Pablo Bortolato, mientras que la oposición estará encabezada por Víctor Cabanellas. La elección se realizará el 27 de noviembre.

La interna por la presidencia de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) entra en su etapa decisiva. Este lunes, los dos grupos en competencia presentarán sus listas completas de cara a la asamblea del próximo 27 de noviembre, en la que se definirá la nueva conducción de la entidad.

El candidato opositor, Víctor Cabanellas, ofreció a la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) ocupar los principales cargos de su lista. Sin embargo, los directivos de la entidad, tras agradecer la propuesta, resolvieron mantener su alineamiento con la actual gestión de Miguel Simioni y respaldar al candidato oficialista Pablo Bortolato. En ese marco, el sector designó al aceitero Julio Roldán (AGD) para integrar la Mesa Ejecutiva en reemplazo de Gerardo Calace (Viterra).

El apoyo de CIARA-CEC se suma al de otros actores relevantes como la Federación de Acopiadores, la Cámara de Agentes de Bolsa y el Centro de Corredores de Cereales, que ya habían manifestado su respaldo a la candidatura de Bortolato.

Pese a este revés, Cabanellas logró sumar a María Victoria Cánepa, presidenta de la corredora Bertoto Bruera, como candidata a vicepresidenta en su lista. Su incorporación generó impacto interno, dado que la firma mantiene un peso histórico en el Centro de Corredores de Cereales y su titular, Juan Carlos Reynares, es también ejecutivo de la empresa. Con este movimiento, la oposición logró introducir una división en un ámbito que hasta hace poco se mostraba alineado con el oficialismo.

Además, el industrial estará acompañado por el acopiador Aníbal Ivanchic (h) como otro de los postulantes a la vicepresidencia. Ambos se suman a un grupo opositor que busca mostrarse más amplio, incorporando empresarios sin vínculo directo con la gestión de Alberto Padoán (Vicentín), aunque con la participación de dirigentes históricos como Raúl Meroi, Javier Mariscotti y Ángel Ghirardi, entre otros.

La próxima semana se conocerá también si Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, integrará la lista opositora. A partir de entonces, y hasta la asamblea, comenzará la etapa de campaña interna.

Del lado del oficialismo, la plataforma de promoción será la gestión en curso, que mantuvo una activa vinculación institucional con los gobiernos provincial y nacional. En los últimos años, la BCR consolidó su participación en debates estratégicos —como la hidrovía y el financiamiento de obras productivas— y fue sede de reuniones con el presidente Javier Milei y su equipo económico.

En tanto, entre los socios crece la expectativa por conocer las propuestas concretas de la oposición, en un contexto donde las principales figuras empresarias y apellidos tradicionales se encuentran repartidos entre ambas listas.

El oficialismo, que finalmente optó por la candidatura de Bortolato —agente de Bolsa con trayectoria institucional y consenso entre distintos sectores—, desactivó así la posibilidad de una fórmula encabezada por Mayra Boglich, una opción que había generado resistencia interna y que impulsó la reactivación del frente opositor. La fórmula oficial se completará con Javier Gastaudo (Acopiadores) y Jorge Tanoni (Aceiteros) como vicepresidentes, sin continuidad de Simioni en ese rol.

Pese a los intentos iniciales de diálogo, las partes no lograron acordar una lista de unidad. Desde la oposición sostienen que el oficialismo no propició un espacio de negociación formal, mientras que el sector que gobierna la Bolsa cuestiona que el ofrecimiento opositor excluía la posibilidad de definir consensuadamente la presidencia.

La elección de la BCR, una de las instituciones económicas más influyentes del país, se perfila así como una de las más disputadas de los últimos años, con dos listas definidas y la expectativa puesta en el respaldo que cada una consiga entre los socios de la entidad.

Comentarios