El historiador Kevin Dolce presentará su libro “Rosario por conocer: 100 historias de una ciudad (1689-2025)” este viernes a las 17 en el Auditorio Angélica Gorodischer del Centro Cultural Fontanarrosa, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Rosario. Acompañarán Matilde Baroni, Nano Catalá y Martu Bovyn en un conversatorio sobre los relatos que dan vida a esta obra.
“La idea fue reunir en un libro historias de Rosario que permitan recorrer la ciudad a través del tiempo”, explica Dolce. El libro abarca más de tres siglos de historia local, con relatos que van desde 1689 hasta 2025, y reúne 100 historias ordenadas cronológicamente, que reflejan la evolución política, social, cultural y arquitectónica de la ciudad.
Dolce cuenta que la selección de relatos fue pensada para ofrecer una mirada integral de Rosario, incluyendo desde tragedias y sucesos trascendentales hasta biografías de hombres y mujeres que dejaron huella. “Busco que cada cual tenga la posibilidad de conocer más sobre la historia del suelo que habita, que se hable de la historia de Rosario y que esas historias sigan circulando”, resume el historiador.
La obra incluye fotografías históricas, muchas inéditas, que documentan distintos aspectos de la vida rosarina y que invitan a redescubrir la ciudad y su transformación. Dolce, además, es realizador de cinco documentales sobre Rosario, dicta charlas en escuelas desde 2022 (ya visitó más de 60 establecimientos) y colabora como columnista en medios locales.
La presentación del libro llega luego de un exitoso lanzamiento en la sede de la UNR, donde más de 550 personas colmaron el auditorio. “Se agotaron todos los ejemplares en tres horas, fue impresionante e inesperado”, recordó el autor. Ahora, en la Feria, el encuentro se plantea como un espacio para conversar sobre las múltiples dimensiones que conforman la identidad rosarina.
La Feria Internacional del Libro de Rosario se desarrolla hasta el 25 de octubre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080), con una edición renovada y enmarcada en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad. Son once días dedicados a la lectura, la palabra y la cultura que, como el libro de Dolce, buscan seguir construyendo el relato colectivo de Rosario.