Rosario adjudicó el mantenimiento del alumbrado con un ahorro del 12% sobre el presupuesto oficial

El nuevo contrato, que tendrá una duración de cinco años, se adjudicó por más de $9.600 millones menos de lo previsto. Las tres zonas de la ciudad quedaron en manos de Autotrol, Mantelectric Icisa y TYSA.

La Municipalidad de Rosario cerró la licitación para el nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público con un ahorro global del 12% respecto del presupuesto oficial. Según informó la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, el monto adjudicado quedó $9.676 millones por debajo del cálculo inicial, gracias a un proceso de mejoras de ofertas que permitió una reducción adicional de $2.700 millones.

El contrato, que comenzará a regir el 1° de noviembre y tendrá una duración de cinco años (con opción a uno más de prórroga), fue dividido en tres zonas operativas. Las adjudicatarias fueron Autotrol SA para la zona norte y noroeste, Mantelectric Icisa para la zona centro-oeste y Tecnologías y Sistemas Ambientales (TYSA) para el sur. “Logramos ofertas un 12% por debajo del presupuesto actualizado y una competencia muy positiva entre cuatro empresas interesadas”, destacó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, al presentar los resultados del proceso.

Los números del ahorro

  • Zona 1 (norte y noroeste): presupuesto oficial de $27.260 millones, adjudicada por $22.791 millones a Autotrol SA.

  • Zona 2 (centro y oeste): presupuesto de $25.412 millones, adjudicada por $23.292 millones a Mantelectric Icisa.

  • Zona 3 (sur): presupuesto de $20.962 millones, adjudicada por $17.875 millones a TYSA SA.

En el caso de la zona 3, la definición se dio luego de que el municipio pidiera a las empresas finalistas una mejora en sus ofertas, lo que permitió reducir el costo en $2.700 millones adicionales.

Un pliego con más tecnología y eficiencia

El nuevo servicio incluye modernización integral del sistema de alumbrado, con obras nuevas exclusivamente con tecnología LED, incorporación de telegestión, y herramientas digitales de seguimiento como GESU y SUA.

También se fijaron nuevos indicadores de calidad del servicio, que contemplan tiempos de respuesta ante fallas, porcentaje de luminarias apagadas y niveles de proactividad en la detección de problemas.

Además, el pliego establece mayor cantidad de cuadrillas operativas, atención las 24 horas con tres turnos diarios, centros operativos distribuidos por zonas, 14 camionetas equipadas, 16 hidrogrúas, seis equipos especializados en seguridad eléctrica y un Centro de Atención de Reclamos que procesará hasta 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.

Continuidad y planificación

El nuevo esquema, aprobado por el Concejo Municipal, replica la estructura del contrato actual —que vence el 31 de octubre—, manteniendo la división territorial en tres zonas y el plazo de 60 meses, con opción de prórroga por un año.

“Además del ahorro económico, este nuevo pliego consolida un modelo más eficiente y sustentable de gestión del alumbrado, con herramientas de control, trazabilidad y respuesta ciudadana más rápidas”, concluyó Marelli.

Comentarios