El Club Español de Rosario abrirá sus puertas este viernes para una actividad que combina historia, arquitectura y memoria colectiva. La iniciativa forma parte de un programa impulsado por la Municipalidad de Rosario junto a las Colectividades, con entrada libre y gratuita, aunque con inscripción previa a través del enlace bit.ly/VisitaClubEspanol.
Fundado el 8 de octubre de 1882 por un grupo de inmigrantes españoles, el Club nació como un espacio de encuentro para mantener vivas las tradiciones y fortalecer la comunidad. Años más tarde, en 1916, inauguraron su majestuosa sede, una verdadera obra maestra del modernismo catalán.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Francisco Roca i Simó, formado en Barcelona, quien combinó en su obra la elegancia modernista con una profunda impronta simbólica. La fachada se destaca por su juego de volúmenes, las formas curvas y la ornamentación inspirada en la naturaleza, rasgos característicos del movimiento artístico que dominaba Europa a comienzos del siglo XX.
En su interior, la atención se centra en la gran escalera principal, que asciende en espiral y está iluminada por un lucernario de 317 metros cuadrados, una verdadera proeza técnica que permite que la luz natural atraviese los cuatro niveles del edificio. Los vitreaux policromados, junto con los trabajos artesanales en hierro forjado, mosaicos y azulejos, completan un conjunto de una riqueza estética única.
Cada detalle del inmueble refleja la fusión entre el arte y la identidad: las figuras zoomorfas, antropomorfas y heráldicas de los vitrales, las molduras ondulantes, los revestimientos y los motivos decorativos rinden homenaje a la cultura española y a su legado artístico.
Considerado una joya del patrimonio rosarino, el Club Español es mucho más que un edificio: es testimonio del espíritu de una comunidad que, desde hace más de 140 años, forma parte activa de la vida social y cultural de Rosario.