A partir del 2026, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ampliará su propuesta educativa con seis nuevas carreras de grado, que apuntan a fortalecer la formación en campos vinculados al bienestar, la salud y la vida comunitaria.
En la Facultad de Ciencias Médicas comenzará a dictarse la carrera de Terapia Ocupacional, orientada a la promoción de la autonomía y la inclusión de las personas en sus actividades cotidianas.
Por su parte, la Facultad de Psicología incorporará la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, una formación clave para el trabajo interdisciplinario en salud mental.
Finalmente, la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado abrirá cuatro propuestas: el Profesorado en Educación Física, la Licenciatura en Deporte, la Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y la Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor.
Las seis carreras amplían el mapa formativo de la UNR y apuntan a cubrir nuevas áreas de conocimiento y de inserción laboral, en sintonía con las transformaciones sociales y profesionales de los últimos años.
Actualmente, la universidad cuenta con 12 facultades y más de 280 carreras y programas formativos, que abarcan disciplinas como medicina, ingeniería, derecho, arquitectura, psicología y ciencias agrarias. Con esta ampliación, la UNR consolida su lugar entre las universidades públicas más relevantes del país, con una oferta académica en permanente crecimiento.
Cada año, la institución recibe a miles de estudiantes provenientes de Rosario, la provincia y otras regiones del país, muchos de ellos primera generación universitaria, lo que reafirma su papel como motor de movilidad social y acceso a la educación superior.
Las nuevas carreras, que comenzarán a dictarse en 2026, representan una apuesta estratégica por diversificar la formación universitaria y fortalecer áreas emergentes de conocimiento.