Acindar evalúa frenar totalmente la producción en noviembre

ArcelorMittal Acindar analiza un parate total de la planta de Villa Constitución durante noviembre; la decisión se conocería a fines de octubre en el marco de meses de actividad muy baja, suspensiones y un complejo escenario de demanda e importaciones que presionan al sector siderúrgico.

ArcelorMittal Acindar está evaluando la posibilidad de detener totalmente la producción en su planta de Villa Constitución durante el mes de noviembre, según trascendió desde fuentes vinculadas a la compañía. La definición sobre si avanzará con ese parate —y el calendario exacto de paradas previsto para fin de año— se espera que la empresa la comunique hacia fines de octubre.

La posible medida se inscribe en un deterioro de la actividad que la propia empresa y el sindicato describen como “muy baja”: durante varios meses la planta viene operando con turnos reducidos y programando suspensiones temporarias para sectores de la producción. En los últimos meses Acindar ya aplicó paradas parciales, adelantó paradas técnicas y extendió esquemas de suspensión que, según distintas crónicas locales y gremiales, afectaron a centenares de trabajadores en diferentes tandas.

Fuentes sindicales y reportes locales señalan además que el esquema vigente incluye el pago de una parte del salario (en torno al 75% según algunos acuerdos) a los trabajadores suspendidos y que la empresa viene reabriendo programas de retiros voluntarios para reducir la plantilla. Los sectores más perjudicados, explican, son las líneas de laminados y la producción destinada a la construcción y la industria automotriz, rubros que vienen con caída sostenida de demanda.

Entre las causas que habitualmente se citan para estas decisiones figuran la caída del consumo interno, la retracción de la obra pública y privada y la mayor entrada de importaciones de acero (principalmente desde China y Brasil), que presionan los volúmenes de venta locales y la utilización de la capacidad instalada. Analistas del sector y delegados de la UOM advierten que, si las bajas de actividad se mantienen, la consecuencia podría ser la profundización de las suspensiones e incluso riesgo de despidos en empresas vinculadas.

Desde la compañía —según notas publicadas en medios provinciales y nacionales en las últimas semanas— se explica que las medidas de ajuste buscan “adecuar la producción a la baja demanda” y que algunas paradas adelantadas forman parte del esquema de paradas y suspensiones que la firma viene implementando durante 2025. Por ahora no hay confirmación oficial de un parate total en noviembre; la información trascendida por redes y medios locales sugiere que la definición final se tomará junto con la planificación de fin de año.

Impacto local y expectativas: la planta de Villa Constitución no sólo ocupa a centenares de trabajadores directos —y a un importante número de contratistas— sino que su movimiento condiciona la economía de comercios, proveedores y servicios de la región. Por ello, cualquier medida de mayor alcance (como un parate total en noviembre) generaría efectos económicos y sociales significativos en la ciudad y sus alrededores, motivo por el cual sindicatos, autoridades locales y cámaras empresarias siguen de cerca las negociaciones y los anuncios que la empresa pueda formalizar hacia fines de octubre.

Comentarios