En el Concejo Municipal de Rosario se presentó una propuesta para fomentar el diseño local y fortalecer la producción de bienes culturales con identidad propia. La iniciativa, impulsada por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, fue tratada en la comisión de Producción y Promoción del Empleo, donde contó con el respaldo de la Escuela Superior de Diseño y la Universidad del Gran Rosario.
Simone Delannoy, coordinadora académica de ambas instituciones, expuso ante la comisión y celebró la propuesta en sintonía con el Mes del Diseñador Gráfico, que se conmemora cada 24 de octubre. Durante su intervención, destacó que Rosario “carece de un merchandising turístico con impronta propia, como sí ocurre en otras grandes ciudades”, y planteó la necesidad de generar un circuito que potencie la visibilidad de los creadores locales.
Delannoy propuso elaborar un mapa del diseño rosarino, que abarque rubros como moda, diseño industrial y gráfico; señaló la falta de espacios de exposición y comercialización; y subrayó la importancia de distinguir el diseño profesional del emprendedurismo, ya que no toda iniciativa creativa califica dentro de esa disciplina.
El proyecto de ordenanza plantea diversas líneas de acción:
-
Creación de un mapa del diseño local.
-
Institucionalización del mes del diseño.
-
Campañas de fomento al consumo de productos locales.
-
Rondas de negocios y espacios colaborativos de trabajo.
-
Convenios financieros con el Banco Municipal.
-
Un concurso anual de diseño.
-
Acciones de internacionalización para difundir la producción rosarina en el exterior.
Con esta propuesta, el Concejo busca posicionar a Rosario como un polo creativo, visibilizando a sus diseñadores y generando oportunidades para el desarrollo económico y cultural de la ciudad.