Desde Santa Fe, Cachamai lanza nuevos productos y refuerza su crecimiento

La histórica marca de infusiones naturales, con planta principal en Villa Gobernador Gálvez, amplía su portafolio con productos innovadores bajo la marca Frutty, y refuerza su estrategia nacional e internacional

Con más de 70 años de trayectoria, Cachamai da un paso firme hacia el consumo masivo con el lanzamiento de galletitas saludables y barras 100% fruta —únicas en el mercado argentino—, elaboradas con fruta deshidratada del Alto Valle de Río Negro. Se trata de una apuesta por ampliar la presencia de la marca más allá de las infusiones, conectando con nuevas generaciones de consumidores.

La fidelidad de los consumidores es un activo que trasciende generaciones. Hoy ampliamos nuestro portfolio con propuestas que responden a las demandas actuales”, aseguró Graciela Rastelli, CEO de la unidad de Alimentos y Bebidas del Grupo Werthein, al detallar la estrategia de crecimiento.

Nuevos productos y propuesta saludable

El desembarco en nuevas categorías se concreta bajo la marca Frutty by Cachamai, con una serie de lanzamientos en todo el país:

  • Barras 100% fruta en versiones manzana roja; manzana y frutilla; y manzana y banana. Son sin azúcar agregada, sin gluten y sin conservantes
  • Barras crocantes con frutos secos y cereales
  • Galletitas de avena y pasas, que aportan energía, fibra y antioxidantes
  • Galletitas de salvado, con vitaminas, minerales y prebióticos

No existían en el mercado argentino barritas de 100% fruta. Este lanzamiento nos posiciona en un segmento de snacks naturales y saludables, con gran aceptación en supermercados y quioscos”, explicó Rastelli.

Una marca con raíces santafesinas

Cachamai nació a principios de la década de 1960 en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, donde mantiene su planta industrial de 25.000 m² equipada con tecnología de última generación. Desde allí se abastece el mercado local y se producen los envíos al exterior.

La palabra “Cachamai” proviene del quechua y significa “hierbas que hacen bien”. Sus primeros pasos fueron con yerbas e infusiones naturales elaboradas con hierbas serranas y andinas, aprovechando los microclimas y la pureza de las aguas del país.

En 2005 pasó a formar parte del Grupo Werthein, lo que potenció su proyección nacional e internacional.

Innovación y proyección global

El puntapié de esta nueva etapa fue el lanzamiento de una yerba mate tradicional, desarrollada en el laboratorio propio Cachalab. Tras un año de investigación, la marca logró un producto de sabor suave y alta calidad, estacionado más de 24 meses, que ya se exporta a Chile, Estados Unidos, Alemania, Japón y Vietnam.

La internacionalización se refuerza con la participación en ferias como AGAS en Brasil, Anuga en Alemania y la posible llegada a Gulfood en Dubái.

La innovación es central en nuestra propuesta. Queremos ofrecer productos con alto valor agregado que respondan a las tendencias del mercado”, concluyó Rastelli.

Comentarios