El Puerto de Rosario avanza hacia la carbono neutralidad

El Ente Administrador Puerto Rosario presentó su primera Política de Ambiente y la Bitácora Verde 2030, un plan con acciones concretas para reducir emisiones y consolidar un puerto sustentable

El Puerto de Rosario, nodo estratégico de la hidrovía Paraná-Paraguay y pieza central de la economía regional y nacional, dio un paso clave en materia ambiental: el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) aprobó su primera Política de Ambiente y presentó la Bitácora Verde 2030, un plan de gestión que traza la hoja de ruta hacia un puerto con cero emisiones netas.

La política ambiental establece principios que marcarán el rumbo de las operaciones portuarias: uso racional de los recursos, prevención de la contaminación, capacitación del personal en sostenibilidad e integración de la gestión ambiental en cada proceso institucional. También promueve la responsabilidad compartida de todo el personal y el cumplimiento estricto de las normativas vigentes.

La Bitácora Verde 2030 complementa este marco con medidas concretas: certificaciones ambientales, seguimiento del plan de los concesionarios, medición de huella de carbono, programas de eficiencia energética, compensación de emisiones, gestión de residuos y protección de la flora y fauna local.

Con este doble instrumento, ENAPRO apunta a fortalecer la competitividad del Puerto de Rosario desde una mirada sostenible, en línea con la tendencia global de los principales nodos logísticos.

El Puerto de Rosario, además de ser una de las principales puertas de salida de los productos agrícolas e industriales argentinos, sostiene un rol vital para la economía de la ciudad y la región. Por su volumen de carga, conectividad terrestre e infraestructura, se consolida como un actor decisivo en la cadena de valor exportadora.

La nueva política ambiental busca que esa relevancia no solo se mida en términos económicos, sino también en términos de impacto positivo para el ambiente y las próximas generaciones.

Comentarios