El 90% de los rosarinos avala el uso de pistolas Taser por parte de la policía

Una encuesta realizada por ON24 mostró un fuerte apoyo ciudadano al uso de estas armas de baja letalidad

Una reciente consulta del portal ON24 reveló que 9 de cada 10 personas están de acuerdo en que la policía utilice pistolas Taser como “opción intermedia” entre la contención física y el uso de arma de fuego. El resultado refleja no solo un consenso amplio, sino también que el rosarino se muestra favorable a sumar herramientas que refuercen la seguridad y colaboren en la protección de los ciudadanos, en un contexto donde la violencia urbana exige respuestas eficaces y proporcionales.

La encuesta arrojó números contundentes: el 90% respondió “Sí”, mientras que apenas un 7% dijo “No” y el 3% se mostró indeciso.

La compra de las Taser forma parte de una inversión provincial de 19.000 millones de pesos, que incluye no solo las pistolas de electrochoque sino también 200 cámaras corporales, 600 cartuchos, software de registro y capacitación.

Pullaro y Cococcioni, protagonistas de una prueba 

Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro Pablo Cococcioni se sometieron en silencio a la experiencia de recibir una descarga de 50.000 voltios de las nuevas armas. Aunque la intensidad de la corriente es muy baja (menor a la de un desfibrilador), la descarga de cinco segundos contrajo sus músculos y los inmovilizó, obligando a que colaboradores los sostuvieran para evitar caídas. El episodio se mantuvo reservado hasta que el propio Cococcioni lo reconoció públicamente días después.

Cómo funcionan las Taser

Las pistolas Taser son consideradas armas de baja letalidad. Funcionan mediante un arco electrovoltaico de alta tensión (unos 50.000 voltios) y baja corriente (4 miliamperios), lo que genera una contracción muscular inmediata que inmoviliza a la persona alcanzada sin provocar lesiones graves ni permanentes. De esta manera, se convierten en una herramienta que permite neutralizar amenazas sin llegar al uso del arma de fuego.

La incorporación de estas tecnologías –que incluyen además armas Byrna con proyectiles de polímero y sustancias irritantes– forma parte de la estrategia del gobierno provincial para reforzar la seguridad y dotar a la policía de alternativas intermedias frente a situaciones de riesgo. El amplio respaldo social a las Taser refleja una demanda de herramientas que equilibren eficacia y menor nivel de daño en los operativos.

Comentarios