El presidente Javier Milei firmó el Decreto 614/2025 que oficializa el cronograma de feriados para 2026 y, a la vez, introduce un cambio clave: faculta a la Jefatura de Gabinete a mover aquellos que coincidan con sábado o domingo, de modo de generar más fines de semana largos. El texto, publicado en el Boletín Oficial, busca darle previsibilidad al sector turístico y facilitar la planificación de las provincias, el sistema educativo y el mundo laboral.
La medida retoma la práctica de los “puentes turísticos”, permitiendo que la autoridad de aplicación disponga traslados al viernes anterior o al lunes posterior, una facultad que hasta ahora no estaba claramente establecida.
Feriados inamovibles de 2026
El decreto detalla 12 días de descanso que no se trasladan:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 16 y 17 de febrero – Carnaval
- 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 3 de abril – Viernes Santo
- 1 de mayo – Día del Trabajador
- 25 de mayo – Día de la Revolución de Mayo
- 20 de junio – Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
- 9 de julio – Día de la Independencia
- 8 de diciembre – Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre – Navidad
Feriados trasladables
Además, se incluyen 4 fechas que podrán correrse según lo disponga la Jefatura de Gabinete:
- 17 de junio – Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes
- 17 de agosto – Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- 12 de octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional
Fines de semana largos ya garantizados
Con este esquema, al menos tres fines de semana largos están asegurados:
- Carnaval: del sábado 14 al martes 17 de febrero.
- Semana Santa y Malvinas: del jueves 2 al domingo 5 de abril.
- Soberanía Nacional: del viernes 20 al domingo 22 de noviembre, por traslado.
El Gobierno anticipó que, a medida que avance el año, la Jefatura de Gabinete podría sumar feriados puente, ampliando el número de descansos extendidos.
Con 16 feriados nacionales ya definidos, la nueva norma apunta a dinamizar el turismo, estimular el consumo en economías regionales y brindar a trabajadores y empresas un calendario más flexible para organizar sus actividades durante 2026.